visitar la Laguna de Guatavita y la leyenda del cacique


Visitar la Laguna de Guatavita y la leyenda del cacique 





Esta vez quiero hablarles de la laguna de Guatavita que se encuentra dentro del parque de Guatavita estuve visitándola para finales del 2015, quiero contarles un poco de este maravilloso lugar con mucha historia. Bueno, empecemos por su ubicación: se encuentra en los limites de Sesquilé (municipio de Cundinamarca), también muy cerca al municipio de Guatavita, este es un lugar ideal para tener contacto con la naturaleza, desconectarte de la ciudad, disfrutar de toda la historia que rodea esta laguna acerca de la leyenda del dorado y sus alrededores. 


¿Que hacer en la Laguna de Guatavita?


Como opción puedes solo ir a conocer la laguna y no te llevarà mucho tiempo o otra idea es visitar la laguna y acampar, desafortunadamente no se puede acampar muy cerca de la laguna por cuestiones legales a menos que se tenga un permiso de la administración, pero a los alrededores se encuentran zonas para acampar. 

Laguna de Guatavita y la leyenda del cacique



La laguna se encuentra rodeada por una cordillera y tiene un color especial reflejado por los rayos del sol. El transcurso que rodea parte de la laguna dura aproximadamente una hora o un poco mas, los ingresos son de martes a domingo de 8:30 a.m. a 4:00 p.m. y lunes festivos. La fauna y la flora no son las mas diversas por la visita constante de las personas, pero se puede apreciar algunos animales de páramo y algunos tipos de flora como atrapamoscas, flaijelones y otras. El lugar cuenta con una temperatura muy agradable solo hay que tener en cuenta estar bien abrigado, estoy hablando de unos 8 a 10 grados media.

Según esta leyenda que tuvo origen en la Laguna de Guatavita, el cacique impregnaba su cuerpo en oro, y cargado de esmeraldas y otros tesoros, se internaba en una balsa hasta el centro de la laguna para bañarse en ella mientras sus súbditos en forma de agradecimiento y adoración a la madre tierra, lanzaban objetos preciosos al agua.

Por esta leyenda muchas veces los conquistadores intentaron drenar la Laguna de Guatavita, para extraer sus tesoros. Sin embargo, hoy en día es un lugar protegido y administrado por la CAR (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca), quien se ha encargado de recuperar y mantener viva la memoria de nuestros antepasados.

Cuando entras al parque te asignaran un guía en un grupo de maximo 30 personas, la ruta es guiada por un sendero e inicia con la muestra de un punto de reunión de las antiguas culturas precolombinas (casa ceremonial), después se sigue con la ruta del sendero con escalones para alcanzar la altura de la laguna en la cúspide de la montaña donde habrá varios puntos que funcionan como miradores y zona de fotografía para los visitantes.





Hay que tener en cuenta que para poder ver la laguna hay que pagar la entrada, la cual es mas barata para los ciudadanos colombianos, también si vas en grupos de 30 o mas personas habrá descuento, lo mismo ocurre para estudiantes en algunos días específicos. Para conocer mas sobre toda la historia que cubre esta laguna, en el pueblo de Guatavita encontraras libros acerca de la leyenda del dorado muy interesantes y artículos, también encontraras artesanías y muchas mas cosas que te recomiendo que le des un vistaso.

El horario de entrada para la Laguna de Guatavita es de 9:00 am. a 4:00 pm. El primer día hábil de cada mes la reserva no abre.

A continuación les dejo los valores de entrada y otros costos del parque dependiendo de las opciones



Concepto
Tarifa
Ingreso 
sin IVA
Ingreso oriundo
0
Ingreso nacional
13.000
Ingreso extranjero
19.500
Ingreso grupo mayor 25 personas
10.000
ingreso estudiante educación publica días hábiles
7.000
ingreso estudiante educación privada días hábiles
10.000
Ingreso grupo mayor 25 personas entidad publica
7.500
Otros servicios
IVA 16%
utilización parque fines comerciales vídeos
1.167.000
utilización parque fines comerciales fotografías
350.000
utilización de metro cuadrado con permiso de la administración
25.000
Multas

multas pastoreo y otras
60.000


Pueblo de Guatavita

Entonces se puede conocer la laguna en la mañana o tarde y ademas visitar el municipio de Sesquilé, el municipio de Guatavita y la reserva de Tomine. 

Es un plan genial para compartir con nuestros amigos o pareja, el plan es bastante económico, en el pueblo podrás encontrar actividades extras por si te vas a quedar un par de días, en Guatavita encontraras bares, restaurantes, paintball, caminatas y demás actividades.


Guatavita


Originalmente el pueblo de Guatavita, estaba ubicado más abajo donde se encuentra el Embalse de Tominé, pero fue inundado para construir una represa eléctrica y el pueblo fue reconstruido donde se encuentra actualmente. En los meses más calientes del año, es posible divisar la cúpula de la antigua iglesia del pueblo sobresaliendo del embalse.




Caminar por sus calles y contemplar su arquitectura es una experiencia grata que te hará viajar en el tiempo. En el pueblo puedes visitar el Museo Café Guatavita y mientras te tomas un rico café, disfrutar de las obras de arte que se encuentran expuestas. Otro lugar muy cerca para visitar es el Museo Indígena en el cual encontrarás objetos, fósiles y conocerás más sobre las costumbres y tradiciones de la cultura Muisca. La entrada a este museo cuesta 2.000 COP y vale la pena hacerlo.

El Embalse de Tominé es otra de las principales atracciones del pueblo. Puedes descender por los senderos en el pueblo que llevan hasta allá. En este lugar puedes hacer deportes náuticos como pesca deportiva o dar un paseo en velero por el Embalse de Tominé.





¿Cómo llegar a la Laguna de Guatavita?



La laguna de Guatativa se encuentra en la cordillera oriental de Colombia, en el municipio de Sesquilé, cerca también de lo municipio de Suesca y al norte de la cabecera municipal de Guatavita a una distancia de 75 km al norte de Bogotá.


    1.Como llegar en transporte privado 

Hay dos formas de llegar por la ruta Portal Norte- Tocancipa-Gachancipa-Sesquilé y en la vía Sesquilé-Guatavita hay un desvió para subir a la laguna, en esta ruta tiene peajes pero es 20 minutos menos de trayecto y es a una distancia de 64 km aproximadamente 1 hora y 20 minutos. La laguna queda a 8 kilómetros por la carretera que se desprende hacia la izquierda luego de bordear el embalse de Tominé.





La segunda ruta no tiene peajes e inicia desde el Portal Norte-Sopo-Guatativa y en la vía Guatavita-Sesquilé se encuentra el desvió para la laguna, esta ruta implica un gasto de tiempo extra de 20 minutos y esta de Bogotá a una distancia de 75 kilómetros. La laguna queda a 8 kilómetros por la carretera que se desprende hacia la izquierda luego de bordear el embalse de Tominé.





    2.Como llegar en transporte publico 

Para llegar en bus hay tres opciones:

Tomar el bus de la calle 72 con 13 frente a la Universidad Pedagógica. A mitad de cuadra detrás de los buses de la Calera se ubican los buses que van a Guatavita. Este bus toma la ruta de La Calera y tarda aproximadamente hora y media ya que entra a Guasca. El pasaje tiene un costo de $8.000 pesos.

Desde el Portal Norte los buses a Guatavita están ubicados en el último modulo del costado oriental del Portal . Este bus toma la ruta de Sesquilé y tarda entre hora y media y dos horas dependiendo de las paradas que haga ya que entra a Gachancipá, Tocancipá y Sesquilé. El pasaje tiene un costo de $8.000 entre $10000 pesos.

Tomar el bus directamente desde la Central de Transporte, este puede ser también su punto de reunión.

Las compañías de transporte terrestre que llegan hasta el municipio de Guatavita son:
  • Aguila 
  • Alianza 
  • Guasca 
  • Valle de Tenza 
Ya estando en Guatavita hay buses que te llevan hasta la laguna por un costo de $10.000 pesos incluye la devuelta,  la otra opción es bajarte en el cruce con el "Restaurante Horno de Sal"  en vez de ir a Guatavita y subir la montaña caminando, pero esto puede durar mas de dos horas, en el camino de subida se ve a los grupos de personas subiendo son mas o menos unos 7 km.






Actividades:
  • Extensa zona de camping 
  • Alojamiento en exclusivas y acogedoras cabañas 
  • Campo de paintball 
  • Servicio de hotel 
  • Deportes acuáticos 
  • Zona de picnic 
  • Caminatas ecológicas 
  • Cabalgatas 
  • Actividades recreativas 
  • Club náutico muy cerca de la laguna



¿Que comer en la Laguna de Guatavita?


La idea de cuando vas a acampar es que lleves la comida necesaria para los días que planeas estar en el sitio, la idea es que lleven una parrilla para cocinar y sobre todo para el café y el chocolate, mi grupo siempre suele llevar comida enlatada lo único que llevamos para preparar es arroz, algo que también solemos llevar son jamones, queso, pan y lo fundamental el agua.

Si vas solo por visitar un rato, o no les gusta cocinar cerca de la laguna se encuentran varios restaurantes como "El dorado" y "El horno del mar".





En los dos pueblos cercanos encontraran varios restaurantes desde platos corrientes, ejecutivos y tradicionales, en Guatavita hay solo una calle llena de restaurantes y un salón central grande para desayunos, almuerzos y comidas, los restaurante en Guatavita van de $9000 pesos en adelante. Si estas acampando y no tienes vehículos sugiero llevar la comida como especifiquè hace un momento ya que los pueblos son un poco lejos para caminar.

podrás disfrutar de la gastronomía típica de la región central del país. Una lluvia de postres típicos espera por usted. Desde arroz con leche, masato, cuajada con melao, fresas con crema, aguapanela con queso y más ¿Busca preparaciones hechas con mucho, mucho amor? No se diga más. Le recomiendo Guatavita Gourmet, una cafetería ubicada en plena plaza principal de Guatavita. Aquí, relájese un poco mientras disfruta de aperitivos exquisitos como los que le mencioné anteriormente. Además, sus precios resultan muy cómodos al bolsillo.


¿Donde hospedarme en la Laguna de Guatavita?


Como he mencionado hay varias zonas para acampar muy cerca de la laguna el precio mínimo por persona varia de 8000 en adelante, cuando vas a la entrada del parque en el camino están los letreros de las zonas para acampar.

Dormir en Guatavita, es muy recomendable, ya que así vas a tener tiempo para visitar la laguna y el pueblo sin ninguna prisa y disfrutar verdaderamente de su arquitectura y todo el ambiente mágico del pueblo. Muchos de estos albergues en Guatavita tienen una hermosa vista al Embalse de Tominé para que sea lo primero que veas al despertar y que tu experiencia sea inigualable. De la misma forma, puedes optar por alojarte en un Glamping en Guatavita; la forma más lujosa y cómoda de acampar.

En el pueblo Guatavita hay varios hoteles la noche variar desde $60000 pesos en adelante por habitación, en el municipio de Sesquilé hay un par de hoteles pequeños mas económicos Si buscan cabañas esta muy cerca 'las cabañas de la Gueca', las cuales cuentan con cocina, baños, chimenea, y parqueadero, también hay mas zonas con cabaña mas artesanales en el sentido de que ofrecen alimentación tradicional de la región, ya habría hacer una búsqueda en Internet y reservar los cupos.





tambien te recomiendo:


Consejos


  • mi consejo encender a eso de las 5 la fogata para que no les coja la noche y puedan reunir la leña suficiente para la noche o el tiempo que crean necesario, no olvidar apagar el fuego y recoger la basura que hagáis
  • tampoco olvidéis llevar una parrilla si desean cocinar algo y ollas para café y chocolate ya que en la noche el restaurante no funciona
  • llevar buenas cobijas e ir abrigados, la temperatura puede llegar a ser menor de 10º C e incluso llegar a los 6º C
  • no olviden llevar velas, fósforos, linterna, navajas y cuchillos.
  • Es prudente llevar botiquín de primeros auxilios, capa y botas impermeables y ropa abrigada. Y no olvide no deje basura y no contamine la fuentes de agua.



Ingreso


Los ingresos son de martes a domingo y lunes festivos de 8:30 a.m. a 4:00 p.m. . Para acampar en el parque, debe pedirse autorización a los propietarios.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox