Museo de las fuerzas militares candelaria vieja
Construido en lo que alguna vez fue la casa del capitán Antonio Ricaurte, el Museo Militar es un centro cultural, en donde, a través de la labor de las Fuerzas Militares, de su armamento y elementos de dotación, se exhiben elementos relacionados con la Independencia, la historia y desarrollo de las Fuerzas Militares y su aporte a la conservación de la democracia en nuestro país. En sus nueve salas y dos patios el visitante podrá sumergirse en la historia militar colombiana y ser partícipe de su construcción en el día a día.
A principios del siglo XX y hasta 1932 funcionó la Facultad de Matemáticas y Escuela de Ingeniería, cuando el recinto fue ocupado por la Escuela Nacional de Bellas Artes. Teniendo como antecedente el Museo de Armas de 1938, la casa es ocupada en 1940 por la oficina nacional de aprovisionamiento y suministro del Estado. Posteriormente, es tomada como cuartel militar y, desde 1950, la usa la Policia Militar, "Compañia Ayacucho".
Desde su construcción en el ocaso del siglo XVII, las instalaciones del Museo Militar han sido testigo partícipe de la escritura de las páginas de la historia de nuestra patria, hoy ese legado que como posta tienen las Fuerzas Militares está a buen recaudo, ya que en este lugar lleno de historia hoy se cuenta el trasegar de los hombres y mujeres que mantienen la democracia de nuestro país, y como fue vital su participación en la concreción de ese Estado Nación llamado Colombia.
En las nueve salas de exhibición se encuentran las piezas más representativas de las Fuerzas Militares de Colombia; el Ejército Nacional, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana. El Museo Militar fue fundado con las armas y equipos del antiguo Museo de Armas de la Escuela Militar de Cadetes José María Córdoba, el 6 de Agosto de 1982, siendo Presidente de la República de Colombia Julio César Turbay Ayala.
Desde su inauguración el Museo dependió del Departamento Cinco del Estado Mayor del Comando General de las Fuerzas Militares (hoy Acción Integral Conjunta) y desde 2011, con la creación de la Dirección de Historia de las Fuerzas Militares, el Museo Militar de Colombia está regido por la Ayudantía del Comando General de las Fuerzas Militares.
Desde su construcción en el ocaso del siglo XVII, las instalaciones del Museo Militar han sido testigo partícipe de la escritura de las páginas de la historia de nuestra patria, hoy ese legado que como posta tienen las Fuerzas Militares está a buen recaudo, ya que en este lugar lleno de historia hoy se cuenta el trasegar de los hombres y mujeres que mantienen la democracia de nuestro país, y como fue vital su participación en la concreción de ese Estado Nación llamado Colombia.
Qué ver en el Museo de las fuerzas militares
En este museo encontrarás anclas, armas icónicas de la primera guerra mundial como la ametralladora Schwarsloze, o MG-07, que fue diseñada por Andreas Shwarsloze en 1902, así como armas de la segunda guerra mundial.Las salas han sido divididas según las 3 armas: Armada, Fuerza Aérea y Ejército. Así en la Sala Armada una vez iniciado el recorrido el visitante se encuentra con réplicas de buques, torpedos y equipos de buceo, maquetas navales y proyectiles de guerra; en suma, un muestrario de la presencia de la historia de Colombia en los mares.
En la Sala de la Fuerza Aérea una galería de los retratos de los pioneros de la aviación militar colombiana preside el recinto. Luego las maquetas de los diversos tipos de aeroplanos, desde los más primitivos hasta los más modernos y versátiles. La Sala del Ejército exhibe una colección de armas, algunas de un gran valor histórico: armas blancas, rudímentarias de pólvora, hasta las armas de fuego actuales. Un espacio complementario lo constituye la Sala de Banderas, Condecoraciones y Uniformes, en donde se exhibe este tipo de material de uso militar. La Sala del Espacio ha sido adecuada para mostrar algunas réplicas de los inventos que han hecho de la carrera espacial un fascinante capítulo de la ciencia. Un aire de futurismo se respira allí, por eso ésta podrá llamarse, como el Museo quiere, la Sala de la Historia del Futuro.
También encontrarás armas pesadas pertenecientes al conflicto Colombo-peruano en la plaza central, así como podrás explorar la vasta historia de la participación de colombia en la guerra de corea.
- Consulta de libros y material en su biblioteca especializada.
- Posibilidad de realizar pasantías con el Museo:Dirigido a estudiantes universitarios que deseen realizar sus pasantías apoyando en proyectos de investigación (Historia, Museología, Museografía, Administración Turística y Hotelera, Guianza Turística, Diseño Gráfico / Industrial, Mercadeo y Publicidad, Administración de Empresas, Comunicación Social / Periodismo, Gestión Documental / Archivo).
- Alquiler de auditorio con audio y video.
¿Cómo llegar al museo de las Fuerza Militares?
El Museo de las Fuerza Militares está ubicado sobre la calle 10 entre la carrera 4 y la carrera 5B, en esa misma calle encontrarás el museo caro y cuervo, la casa del ciudadano y la casa Maria Teresa.
Se puede llegar en Transmilenio y SITP en servicio público, en Transmilenio la estación más cercana es la del museo del oro. En SITP podrás llegar desde la calle 19 o la carrera 10.
¿Qué otro lugares conocer cerca al Museo de las Fuerza Militares?
Cerca al Museo de las Fuerzas Militares encontrarás también para visitar:
horarios
Martes a sábado 09:00 a.m. a 04:00 p.m. (Última salida a las 5:00 p.m.)
Domingos y festivos 9:00 a.m. a 04:00 p.m. (Última salida a las 5:00 p.m.)
gratuito
Calle 10 No 4 – 92
Tema: Militar
Tiempo de recorrido: 1-3 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario