Museo del oro del banco de la república
Si estas en Bogotá no puedes perder la oportunidad de visitar el museo del oro, este increíble lugar de temática arqueológica. La colección del Museo del Oro del Banco de la República ha sido declarada Monumento Nacional y considerada como la más importante del mundo en su género.
Dice la leyenda que había un lugar en el continente americano en el que todo estaba hecho de oro. Esta obsesión motivó a muchos europeos a hacer largas travesías durante el siglo XVI buscando este tesoro.
Nunca lo hallaron. Sin embargo, encontraron a muchos jefes y caciques indígenas que se adornaban con narigueras, pectorales y otros accesorios fabricados con este metal.
Además, oyeron el rumor de que había un cacique tan rico que, en lugar de adornos, cubría su cuerpo con polvo de oro para brillar como el sol.
Aquel cacique era el de Guatavita, que cubierto de oro navegaba sobre una balsa en el centro de una laguna. Ese, al parecer, era El Dorado que buscaban los exploradores, y que está magistralmente representado con la balsa muisca que podrás apreciar en el Museo del Oro.
El Museo del Oro posee una de las colecciones de artículos de oro precolombino mas completas del mundo. Dentro de ellos se destaca La Balsa Muisca, que representa una de las leyendas mas famosas de Colombia, la leyenda de El Dorado., como la Quimbaya, la Calima, la Muisca. Anualmente recibe millones de visitantes. Es un sitio obligado para turistas y bogotanos.
El primer objeto del museo del oro fue un poporo Quimbaya, adquirido en 1939 por el Banco de la República. Hoy, 73 años después, la colección nacional cuenta con alrededor de 38.000 piezas de metal y 20.000 de cerámica, concha, hueso y madera.
La sede en Bogotá ofrece cuatro salas de exposición en las que se pueden observar las técnicas metalúrgicas antiguas, el contexto religioso y político, la cosmología y simbolismo y la importancia de las ofrendas en la cultura indígena.
El museo del oro cuenta además con una quinta sala que está adecuada para la interacción del visitante con piezas educativas.
El primer objeto del museo del oro fue un poporo Quimbaya, adquirido en 1939 por el Banco de la República. Hoy, 73 años después, la colección nacional cuenta con alrededor de 38.000 piezas de metal y 20.000 de cerámica, concha, hueso y madera.
El museo cuenta con sala de documentación y préstamo de material didáctico para colegios y universidades, presentación de videos y visitas guiadas. En su almacén encontrará libros y cartillas sobre orfebrería precolombina colombiana, libros ilustrados y libros de lujo sobre diferentes aspectos de Colombia; también réplicas certificadas de joyas escogidas de la colección del museo y diferentes recuerdos de la visita como lápices y borradores, corbatas y pañoletas de seda italiana, tazas y marca-libros con hermosos diseños precolombinos.
Qué ver en el Museo del Oro de Bogotá: Salas y exhibiciones
El trabajo de los metales
En esta sala se explican las técnicas de la minería y la metalurgia antigua, el cómo los trabajadores de ese tiempo extraían y producían los diferentes metales. Con ese material realizaban figuras hermosas, objetos y herramientas que se han conservado a lo largo de los años y que el museo nos expone una interesante muestra.
La Gente y el Oro en la Colombia Prehispánica
En ésta podrás descubrir el rol que jugaban los metales en la vida religiosa y política de las culturas precolombinas. Además, se muestra cómo era la vida social y cultural de las personas de esas épocas, su estilo de vida, sus costumbres, sus creencias, etc. Además de piezas de oro, se exponen piezas fabricadas en otros materiales como la madera, concha, cerámica, piedra,entre otros.
Cosmología y Simbolismo
Ésta parte es una de las más importantes del museo. Tiene como objetivo mostrar cómo era el mundo cosmológico y simbólico de estas civilizaciones. Muestra cómo se utilizaban y el papel que jugaban ciertos objetos en la mitología y el chamanismo. En esta sección se encuentran algunas de las piezas maestras más importantes de la colección prehispánica.
La Ofrenda
La Ofrenda es una de las salas más modernas en las que los visitantes pueden experimentar muy de cerca las ceremonias antiguas y observar cómo los chamanes utilizaban las piezas de oro para alabar a los dioses.
Es una sala muy moderna que basa su atractivo en los efectos visuales. Cada poco entra un grupo de gente en la sala y ésta despliega un pequeño show de luces, imágenes, y sonidos que se despliegan desde el suelo y las paredes.
El Exploratorio
Por su parte el Exploratorio es una sala interactiva que le brinda al público la oportunidad de interactuar con parte del patrimonio que se aguarda en el museo. Hay vídeos, imágenes, audios, y maquetas que reflejan la cultura ancestral. Es ideal para generar más cercanía entre el espectador y su alrededor.
¿Cómo llegar al museo del Oro?
El Museo del Oro del Banco de la República está ubicado sobre el Parque de Santander, en la esquina entre la carrera 6ª y la calle 16, en Bogotá, Colombia.
Se puede llegar en Transmilenio y SITP en servicio publico, en Transmilenio la estación más cercana es la del museo del oro.
¿Qué otro lugares conocer cerca al Museo del Oro?
horarios
Martes a sábado 09:00 a.m. a 06:00 p.m. (Última salida a las 7:00 p.m.)
Domingos y festivos 10:00 a.m. a 04:00 p.m. (Última salida a las 5:00 p.m.)
Se debe pagar para entrar
Calle 16 No 5 – 41
Tema: Arqueología
Entrada Libre 10 a.m. – 2:30 p.m
entrada gratuita ultimo domingo de cada mes
No hay comentarios:
Publicar un comentario