Ubicado en el departamento de Boyacá y uno de los lugares mas representativos del departamento, cuenta con una temperatura promedio de 12 grados centígrados, este lago es el mas grande de Colombia con unos 60 km cuadrados de extensión y unos 70 metros de profundidad lo cual también lo ubica en la tercera posición en Latinoamérica.
Su belleza se refleja en su agua cristalina y los cerros de sus alrededores acompañados de una playa artificial blanca haciendo una semejanza al mar Caribeño, es el lugar ideal para compartir en familia, practicar diferentes actividades recreativas, acuáticas, así como acampar en la playa frente al lago.
Se ubica muy cerca de la ciudad de Sogamoso a unos 35 kilómetros y en los alrededores se encuentra los pueblos de Tota, Cuitiva y Aquitania.
La majestuosidad de este sitio esta acompaña de mitos y leyendas, se dice que el lago no siempre existió y que por el contrario era solamente un hueco árido y era custodiado por una bola de fuego que lo recorría en las noches para luego internarse en lo mas profundo. Para saber mas acerca de los mitos y leyendas de este lugar te recomiendo el libro «Mitos, Leyendas, Tradiciones y Folclor del Lago de Tota», escrito por Lilia Montaña de Silva Celis.
Un dato importante es que el ingreso a la zona de playa blanca es totalmente gratis pero si lo que deseas es acampar si tienen un valor.
El lago de Tota esta situado a 240 kilómetros de Bogotá y unos 32 kilómetros de la ciudad de Sigamos, para llegar es muy sencillo pero desde Bogotá se necesita hacer trasbordo ya que no hay rutas directas.
Desde Bogotá en la terminal del Salitre o en la terminal del norte se puede tomar un bus hacia Sogamoso y el tiempo de viaje es aproximadamente de 3 horas y media, hay diferentes empresas intermunicipales como Coflonorte, Concorde, Autoboy; el valor del pasaje de esta entre $30.000 a $40.000 pesos colombianos ($8 dólares a $11 dólares) dependiendo del tipo de viaje (estándar o vip). El ultimo bus sale a las 9:00 PM.
El punto central es Sogamoso desde ahí podrás tomar un bus hasta Playa Blanca, su valor es aproximadamente $9.000 pesos (3 dólares), el viaje dura 1 hora y media y es muy importante hablar con el conductor o las personas locales para poder bajarse en Playa Blanca ya que no es un paradero fijo.
Durante el viaje pasaras por los pueblos de Cuitiva y Tota, pueblos s pequeños pero con su toque típico Boyacense.
Para llegar desde otra ciudad lo mas recomendable es llegar a Sogamoso en avión si estas a un tiempo de viaje de mas de 8 horas en bus, de igual manera hay aviones para Sogamoso todos los días y a diferentes horas, lo mismo aplica para los buses intermunicipales. El Aeropuerto de Sogamoso es el Alberto Lleras Camargo y queda a las afueras de la ciudad, ya cuando estés en Sogamoso ir a la terminal y tomar bus hasta playa blanca.
¿ Que hacer en Playa Blanca y el lago?
Después del Titicaca es el segundo lago navegable a mayor altitud de América del Sur, quiero comentarte a continuación que puedes hacer en playa blanca y que comer durante la travesía así como algunas recomendaciones.
Puedes nadar a las orillas del lago pero debo decirte que el agua es bastante fría así que te recomiendo bañarte después de las 10 AM, obviamente todo depende del clima.
También encontraras un par de pequeños muelles ideales para tomar algunas fotografías y que su aspecto se acomoda perfectamente al ambiente del lago.
Camping
En los alrededores y en playa blanca se puede acampar de igual manera encontraras diferentes tipos de hospedaje de los que te hablare mas adelante.
Acampar cuesta aproximadamente $10.000 pesos ($3 dólares) por persona, si no llevas carpa en el restaurante te alquilan una por otros $10.000 pesos ($3 dólares). Tienes también acceso al baño y en la zona verde puedes hacer una fogata para acompañar el frio o cocinar.
En lo personal acampe en una zona de alrededor a unos 100 metros de playa blanca, un sitio mucho mas privado ya que suele haber muchos campista en la playa y se pierdo un poco el sentido de acampar.
Acampe en un lote vacío y los dueños me cobraron $10.000 por persona, lo hice frente al lago pero aprovechamos la privacidad para cocinar en la fogata, te dejo un video de la experiencia de acampar frente a un pequeño puerto y el lago.
Encontraras varias zonas privadas para acampar muy cercanas a Playa Blanca así que si te gusto la zona que te mostré en los videos oprime aquí. Queda a unos 80 metros de Playa Blanca y al bajar por el camino a otros 50 metros encontraras varias zonas.
Actividades Acuáticas
En el lago se pueden practicar diferentes actividades y deportes acuáticos, se puede encontrar un recorrido en lancha por un valor de $20.000 a $25.000 pesos ($5.5 a $7 dólares).
Si vas en grupo un paseo en lancha ronda los $160.000 pesos ($42 dólares), también se pueden alquilar motos acuáticas y se puede pescar.
esta zona es ideal para capturar varios y diversos tipos de peces como truchas, arco iris y trucha canadiense. recuerda solicitar permiso para pescar y por supuesto respetar la regla de devolución.
Visitar el Paramo los Curíes
Un lugar ideal para hacer una caminata ecológica, su belleza resalta gracias a sus diferentes ecosistemas. Puedes cómo alternativa llegar en carro o bicicleta.
Entre la flora y fauna sobresalen Frailejón, Cardón, Macolla y Chusques.
Visitar el Pueblo de Aquitania
Si cuentas con bastante tiempo te aconsejo visitar este pequeño pueblo muy cerca del lago y disfrutar de la comida típica boyacense en sus restaurante cercanos al parque.
Los que quieren llevarse algún recuerdo del pueblo pueden adquirir artesanías muy hermosas en los alrededores del parque. Si eres de los que visita el municipio boyacense sin tener un plan definido, aquí vas a encontrar empresas que ofrecen excelentes planes de ocio que aprovechan el fabuloso cuerpo de agua y sus alrededores. Visitar la Reserva Natural "Pueblito Antiguo"
Es un lugar lleno de tradiciones y adornado con senderos y plazoletas típicas de la región, tales como un parte de una locomotora, artesanías, así como piezas antiguas históricas e infraestructura antiguas, además de algunos monumentos.
El horario de entrada es de sábado a domingo de 8:30 AM a 5:00 PM.
¿Dónde comer en el lago de tota?
En lugar mas cercano para comer es el restaurante ubicado en la misma playa se llama "Playa blanca", aquí podrás desayunar almorzar y sus platos varían entre $13.000 a $18.000 pesos ($3.50 a $5 dólares).
Muy cerca encontraras "Arco iris del lago", este restaurante ofrece diferentes variedades de almuerzos basados en truchas en diferentes presentaciones.
Los campistas pueden cocinar en fogata sin problema, recomiendo llevar todo desde Sogamoso ya que en los alrededores hay donde aprovisionarse.
Si cuentas con vehículo o moto puedes comer en los pueblos ya sea Tota o Aquitania, encontraras en los restaurante comida típica como cocido boyacense (cubios o tubérculos en salsa), caldo de costilla (costilla de res), cuchuco de espinazo (soba elaborada de maíz), entre otras.
¿Dónde dormir en el lago de Tota?
Lo mas sorprendente de visitar este lago es dormir cerca de el y ver el amanecer reflejándose en el agua, así que te recomiendo acampar en Playa Blanca o en sus alrededores, acampar independientemente de la zona cuesta $10.000 por persona ($3 dólares), una zona de camping diferente a la que te explique arriba es Costa Blanca los alisos.
Si buscas algo masa privado, elegante y cerca a playa blanca encontraras glamping Aldea Muisca por un valor de $173.000 pesos por pareja ($46 dólares), cerca al lago pero ya mas retirado de playa blanca encontraras Costa Azul Glamping.
También encontraras cabañas cerca a Aquitania y el lago en Cabañas villa evelia por $250.000 pesos por pareja ($66 dolares).
Algo mas económico seria en Aquitania en la posada del lago, hostal clásico y por persona 35.000 pesos ($9 dólares) y la pareja alrededor de $100.000 pesos.
¿Qué otro lugares conocer cerca a Tota?
Cerca al lago de tota encontraras para visitar:- Sogamoso
- Duitama y el pueblito boyacense
- ¿Cómo llegar a villa de Leyva?
No hay comentarios:
Publicar un comentario