Que hacer en Sogamoso

Sogamoso es conocida como "la ciudad del Sol" cuenta con un gran patrimonio cultural, ofrece a sus visitantes un importante legado prehispánico, cada diciembre Sogamoso se convierte en la morada del astro rey por lo que sin duda te recomiendo visitarla en diciembre.


Durante estas fechas esta tierra recibe más luz solar que el resto de Colombia y en el mundo es tan solo superado por un punto en Australia.


Sogamoso tiene una temperatura promedio de 17 grados y se ubica en el centro del departamento de Boyacá, cuenta con gran potencial comercial y turístico sobre todo para los turistas que aman la historia detrás de los sitios turísticos. 


Tierra de Bendiciones y de monumentos de interés patrimonial como: el Teatro declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 1996; la plaza de la Villa ubicada en el corazón de la ciudad, antiguamente la plaza de mercado, alrededor se encuentran: la Catedral de San Martin de Tours, el monumento a la raza inaugurado en 1976 como principio y conservación de “la Raza Colombiana”; el portalón ubicado en el Parque el Laguito; la Plaza 6 de Septiembre nombre otorgado luego que la Ciudad fuera declarada Villa Republicana en 1810; La calle de Mochaca y la Pilita de la Unión sitio donde los campesinos en día de mercado compraban sus mercancías. 

Lo mejor de las raíces de la cultura Sogamoseña se encuentra en el Museo Arqueológico Eliecer Silva Celis que resalta y recupera algunas tradiciones de nuestros antepasados.

La romería a la “Virgen de la O” de Morca el primer sábado de cada mes, convirtiéndose en centro de adoración religiosa El páramo Siscunsí con su diversidad en fauna y flora y su belleza sin igual, además de ser el hogar del majestuoso cóndor de los Andes y una fábrica de agua cristalina, factor fundamental para el nacimiento de arroyos, cañadas, quebradas y ríos. 

La majestuosa montaña denominada “la pirámide”, perfecta para realizar caminatas ecológicas, senderismo, practicar tracking.

Esto solo es una pequeña muestra de su gran tesoro cultural y su vegetación así que venga y disfrute con nosotros esta tierra del Sol digna de ovación.


¿Cómo llegar a Sogamoso?


llegar a Sogamoso es muy sencillo, su cercanía frente a la capital Bogotana y la ciudad de Tunja lo ha convertido en uno de los mayores atractivos de la región boyacense, se encuentra a 228,5 km al noreste de Bogotá, la capital del país, y a 75,8 km de Tunja.

Desde Bogotá en la terminal del Salitre o en la terminal del norte se puede tomar un bus hacia Sogamoso y el tiempo de viaje es aproximadamente de 3 horas y media, hay diferentes empresas intermunicipales como Coflonorte, Concorde, Autoboy; el valor del pasaje de esta entre $30.000 a $40.000 pesos colombianos ($8 dólares a $11 dólares) dependiendo del tipo de viaje (estándar o vip). El ultimo bus sale a las 9:00 PM.




¿Que hacer en Sogamoso?


te voy a dar los sitios mas relevantes que buscan posicionar este municipio como uno de los mas relevantes del departamento Boyacense y sobre todo demostrar al turista planes diferentes.

Algo muy importante para recalcar es que Sogamoso se remonta en la cosmogonía chibcha a la creación del Sol: en el valle de Iraca (Suamox). este municipio es un centro histórico y religioso para la comunidad Muisca y paso a la conquista por parte de los españoles hasta la época colonial y la respectiva independencia. Asi que se define claramente que tiene mucho potencial histórico cultural que debe explotarse adecuadamente.




Visitar el Museo Arqueológico “Eliécer Silva Celis”

Quizá el lugar mas atractivo para visitar, representa en su máximo esplendor a la cultura Muisca con mas de 70 años de historia, en este museo se encuentra el famoso Templo del Sol.

El museo se fundo en 1940 y contiene la colección mas representativa de la cultura Muisca por el arqueólogo y etnólogo colombiano Eliécer Silva Célis, el objetivo de este museo es dar a conocer a los turistas el legado y la valoración de las tradiciones mas antiguas del país, es por ello que encontraras diferentes secciones dentro del museo en donde apreciaras textiles, cerámicas, huesos humanos y de animales, instrumentos, entre otros.

En el PARQUE ARQUEOLÓGICO se muestra una visión general del modo de habitación, agricultura y costumbres del pueblo Muisca. en la actualidad está constituido por el Templo del Sol y siete bohíos, un museo en recinto cerrado con una exposición permanente y una colección de numerosos objetos arqueológicos.

En cuanto al templo del sol te diré que es un recinto sagrado, un antiguo templo construido por los Muiscas, en honor al dios Xue o Dios sol, así como a otros espíritus de la naturaleza. El fervor por el sol y la naturaleza era tan intenso que los propios españoles sentían admiración por este lugar sagrado.

El nombre del templo se da a raíz del incendio en el año 1537 cuando dos soldados de Jiménez de Quesada entraron para hurtar las ofrendas que los indígenas guardaban allí, descuidando dos teas ardiendo recostadas en una de las paredes.

Imagen de la Ciudad del Sol ubicado en Sogamoso, Boyacá | Foto: Andrés Cristancho – Canal Trece



Plaza de la villa


Como en todo municipio cuenta con una plaza principal, en esta encontraras  la Catedral San Martín de Tours y el monumento al sol en donde se celebraban reuniones para adorar al sol por parte de los Muiscas.

Este lugar fue elegido por los españoles como plaza de armas para controlar el cruce de caminos que poseían los indígenas para intercambio comercial con los pueblos cercanos, más adelante se convirtió en la plaza de mercado, la plaza de ferias y de comercio principal del pueblo, hasta que en el año de 1942 se pasa el mercado a la plaza 6 de Septiembre, para darle un orden al sitio más central de la ciudad.

La plaza es el centro del municipio y se encuentra rodeado de estructuras coloniales que acompañan a la catedral haciendo de este un lugar ideal para tomar algunas fotografías y para comer en sus alrededores.


 

Fuente sagrada de Conchucua


Rodeada por un bosque se localiza cerca de una montaña, es sin duda un lugar sagrado y de culto para la cultura Muisca, se convirtió en el sitio donde el cacique y Sumo sacerdote de Suamox realizaba sus abluciones y ceremonias rituales de purificación antes de contactar al dios Sol.

La colina y el bosque que rodean la fuente son considerados sagrados por los Muiscas de Iraca,  es sin duda un lugar lleno de historia y en donde tendrás la oportunidad de conocer mas de la historia de Sogamoso.






Capilla y Plazoleta de Santa Bárbara


se encuentra levantada en la cima del cerro de Santa Bárbara en la parte mas alta de la ciudad, da albergue a las emanaciones del espíritu y se presenta a los ojos de los sogamoseños como signo de bondadosa esperanza.

Su construcción se origino en el año 1873 consagrada a una mártir llamada Nicodema, ambas estructuras resaltan por su sencillez pero lo compensa con su tradicional historia, en su interior reposan los restos de la familia Lasprilla Salazar. El Dr. Francisco Lasprilla Salazar, murió el 13 de noviembre de 1881, era hermano del teniente coronel José Manuel Lasprilla, héroe de muchas campañas.

Sus características formales parten de una planta rectangular, destacándose el campanario y el balcón que da sobre la plaza y donde se destaca la visual sobre el valle.

nota: la entrada es gratuita.



https://boyaca7dias.com.co/



 

Teatro


Uno de los emblemas arquitectónicos del municipio, su construcción se origina al año 1921 a cargo de Segundo Hernández y el ingeniero Daniel Hernández, se localiza en la carrera 9 con la calle 12. 

Consagrado como patrimonio cultural de la Nación es adquirido por el Municipio en 1998 y se caracteriza por tener un estilo clásico adornado de balcones interiores y pilares. 

Sin lugar a dudas un lugar muy interesante para aquellos que disfrutan del turismo arquitectónico.





Pilita de la union mochaca


Un lugar para visitar rápidamente dependiendo del tiempo con el que dispongas, se trata de una fuente de piedra rodeada de casas con un estilo muy tradicional de la región acompañado de comercio y artesanías.

Esta Ubicada en el barrio Santa Ana Mochacá convirtiéndola en lugar de mucha historia y que formo parte del antiguo sistema de acueducto.

La Pilita de la Unión además de se belleza significó un lugar importante para la reunión de los campesinos que venían al mercado y actualmente es un punto de reunión para aquellos que quieren compartir un grato momento entre amigos o familia.






Calle Mochaca


Una calle que expresa toda la historia y tradición de la cultura Muisca y de Sogamoso, esta vía se construyó sobre el mismo camino indígena que hollara la soldadesca española de Gonzalo Jiménez de Quesada antes de incendiar el Templo del Sol.

También dio paso a los ejércitos realistas del Coronel José María Barreiro y, en dos ocasiones al Libertador Simón Bolívar, celebre por sus "chicherias", sitio donde los campesinos en día de mercado compraban sus mercancías, las velas, la panela, la mogolla, alpargatas, lazos, costales, etc y se tomaban unas cuantas totumadas de chicha o de guarapo antes de arrear sus mulas de carga y emprender camino a los diferentes pueblos, hoy marcada por la nomenclatura urbana como calle Novena.






Centro poblado de la morca


Ubicado en los alrededores de Sogamoso mas específicamente en la vereda Morca a unos 7 kilómetros, se encuentran uno de los centros de adoración religiosa del sector y con gran reconocimiento por gran parte del país.

El día de peregrinación, este sitio se llena de comerciantes y artesanos de todas partes, y es muy famosa su feria de dulcería tradicional como lo son los alfondoques, el bocadillo veleño y las panelitas entre otros. Además, la feria también cuenta con una gran plaza para el arte de las manualidades en barro, pues allí se encuentran todas las figuras que se pueden hacer con esta técnica.

Si te interesa el turismo religioso te recomiendo visitar este lugar, En este sitio se encuentra una imagen de la Virgen María que fue hallada en una piedra cerca del parque principal hace más de un siglo, por campesinos del lugar hoy en día conocido como la GRUTA actualmente el sitio de romería donde el peregrino después de visitar la iglesia acude para colocar velas y ofrendas.

El primer sábado de cada mes este poblado se convierte en centro de adoración religiosa y a acuden personas de todos los lugares de Colombia y en muchas ocasiones de todo el mundo, ya que a esta imagen se le atribuyen poderes milagrosos y curativos. El día de peregrinación, este sitio se llena de comerciantes artesanos de todas partes.


En cuanto al turismo Arquitectónico las edificaciones tienen un estilo colonial hechas en barro acompañados de tejas en barro así como la iglesia mantiene un estilo tradicional a pesar de las transformaciones que ha tenido para albergar mas personas. 

Frente a la iglesia te encuentras un parque y en los alrededores podrás visitar lugares de artesania religiosa.






Gruta de la virgen de la "O" de Morca


Continuando con el turismo religioso puedes visitar la gruta de la virgen muy cerca a la zona de la iglesia de la Morca, se dice que apareció la figura de la Virgen en una piedra y que actualmente se encuentra en el altar de la Iglesia de "Nuestra Señora de Morca". Actualmente encontramos en el lugar un sendero y un monumento que es visitado todos los meses por los feligreses que rinden culto a dicha imagen.



Loma del Chacon "Mirador del valle"


Cerro de arena ubicado al sur oriente de la ciudad con una panorámica escarpada y con grandes misterios por ser el punto más resaltante del valle de Iraka. En su cima posee una gran cruz que en época de semana santa es el camino perfecto para el vía crucis y todos los fines de semana se convierte en el reto para los deportistas que quieren llegar más rápido a la cima.






Portal Antiguo Cementerio


No es el lugar mas turístico pero si tiene un aporte importante en la historia del Municipio, El portal del antiguo cementerio data del año 1850, funcionó como portal hasta los años 20 del siglo XX, tiempo aproximado que duro funcionando el cementerio, con la construcción del parque el laguito el portal vuelve a tener una connotación importante y ante todo hace parte de la memoria del cementerio y de los personajes notables que fueron sepultados en este lugar.




Paraíso y Laguna Siscunsi


Para los amantes del ecoturismo se encuentra muy cerca el Páramo de Siscunsi lugar ideal para observar al cóndor de los Andes, es un lugar que no debes perderte y que te recomiendo 100% acampar muy cerca de el.

Para llegar a este parque natural se debe tomar la vía de Cusiana, que comunica a Boyacá con Casanare. A 33 kilómetros del centro de Sogamoso se arriba al sitio El Tinto, donde existe un área para el parqueo de vehículos.

Actualmente el área de Siscuncí esta dominada por un ecosistema paramuno, con una cobertura rasante dominada por pajonales,chosque y frailejones. Su fauna está compuesta por anfibios, insectos, mamíferos (tinajos, curíes, liebres, etc.), es muy representativa la Avifauna conformada por: Mirlas, perdices, el pato zambullidor, el cucarachero de Apolinar, Gorrión Copetón, Chivito de los Páramos, Águila de páramo, Cernícalo Americano, Chamicero Andino, Mirla, Jilguero Andino etc y el majestuoso cóndor de los Andes, este último hace parte de un programa de repoblamiento único en Sur América con 10 cóndores.






Para visitar el páramo de Siscunsí se debe tramitar un permiso en la Alcaldía de Sogamoso, donde se le asignará un guía para que le acompañe en el recorrido.

Se permiten grupos de máximo 30 personas. El trámite se hace en la Secretaría de Desarrollo de la Alcaldía de Sogamoso o en oficinas de turismo.

Si quieres acampar te recomiendo el Camping Refugio Siscunsí donde podras reservar a partir de $40.000 pesos y donde vendrá incluido el desayuno ademas del acceso a baños y duchas.


Estación Ferrocaril


Otro de los atractivos arquitectónicos del Municipio y uno de los acontecimientos más significativos en la historia de Sogamoso lo constituyo la llegada del primer tren procedente de la capital Colombiana el 19 de agosto de 1931, cuentan los historiadores que este acontecimiento conmovió no solo a los sogamoseños sino a todos los habitantes de su entorno; la llegada del ferrocarril en aquel día ocurrió a avanzadas horas de la noche.





La primera estación de trenes funciono por casi trece años en el lugar donde hoy se encuentra la Plaza Seis de Septiembre, en diciembre de 1942 se inició la construcción de la estación del ferrocarril de Nordeste en Sogamoso y que se puso en funcionamiento en marzo de 1944 un año después empezó la prolongación de la línea férrea de Sogamoso hacía Belencito. Es de las estaciones más importantes y posee cinco carriles, la razón se debe a que allí se embarcaba el ganado que venía del llano, cemento y otras materias primas.


¿Que comer en Sogamoso?



Sogamoso te ofrece la típica comida Boyacense en la que sobresaltan diferentes bebidas y platos fuertes gracias a su mestizaje, también es muy importante tener presente que muchas de recetas tienen influencia española pero que al pasar el tiempo se adaptaron para ser preparadas con los alimentos de la región.

  • Bebidas: como la chicha y el guarapo, también Del siglo XVII el masato de arroz, el Kumis y el agua de panela; del XIX es la cerveza (de numerosas marcas que han hecho historia: Bavaria, Andina, costeña, Costeñita,Pilsen, Águila,etc),


  • Aperitivos y principios: Arepas de maíz, de mazorca, bizcochos de almendra, cotudos, empanadas de higo, pan de yuca, , cebolla , almojábanas, chupe de papa criolla, envueltos de mazorca, longaniza, papas chorreadas, tamal boyacense, cuajada con melao.
  • Platos fuertes: Puchero boyacense, arroz tapado, cabeza y guiso de cordero, cocido campesino, costillas de cordero asado, chuletas de cerdo, mazamorra chiquita, longaniza, fritanga.
  • Postres: torta de cuajada, esponjado de curuba, plátanos maduros asados, plátanos aborrajados (rellenos con queso y bocadillo), torta de manzana, dulces de feijoa, dátiles , bocadillo con queso, cocadas, dulce de moras.
  • sopas: la región boyacense se caracteriza por tener un amplio catalogo de sopas en las que destacamos:
    • El Mute: Puede ser de Maíz pelado o de Mazorca, dentro de sus ingredientes incluye trozos de pata de res o de cerdo. Se puede degustar en todo Boyacá.
    • El Mondongo: Se prepara con menudo, papa, garbanzo, este plato acompaña a la carne de res asada.
    • La Changua: Este caldo se usa especialmente en el desayuno se prepara con leche cilantro, cebolla y sal.
    • Caldo de Costilla: También se acostumbra para el desayuno, ingredientes Papa, Costilla de res, sal y cebolla
    • Mazamorra: Plato Autoctnono de Boyacá, se realiza a base se harina de maiz, papa, arvejas, carne y habas.
    • Cuchuco de trigo con Espinazo: Plato Tipico de Runta en Tunja Boyacá, se Acompaña con Fritanga: Chicharrón, Longaniza, Rellenas y Papa.



  • Carnes: gallina, Cerdo, Trucha, fritanga y envueltos.

En cuanto a restaurantes te recomendaría visitar:

  • La parrilla Boyacense, un lugar con bastante reconocimiento a nivel nacional, aqui podras encontrar multiples platos de la gastronomía boyacense con un toque de elegancia y calidad, su rango de precios es bastante alto y oscila entre los $4000 - 60000 pesos. ($1- $14 dolares). Aqui tambien podras disfrutar de todas las sopas mencionadas.
  • La Cabaña Parrilla Chimenea, queda aledaño a Sogamoso y se enfoca en la comida Mexicana, Latina, Parrillada, Churrasquería, Española, Sudamericana, Colombiana, en este restaurante podras disfrutar de la trucha por un valor de entre 25.000 a 30.000 pesos ($6 a $7 dolares).
  • EL BODEGON - Pizzeria Cafe, esta es una alternativa para disfrutar de una buena pizza con un estilo autentico italiano, una pizza personal oscila entre 21.000 - 24.000 pesos ($5 - $6 dolares).
  • La Postreria, este lugar es el especialista en bebidas y postres típicos y nacionales.
en cuanto a las bebidas tradicionales, en los lugares turísticos podras encontrar locales de artesanías y puntos de venta de chicha y el guarapo.



¿Donde dormir en Sogamoso?


Si el glamping es tu estilo de hospedaje favorito, te recomiendo The Elf Bridge, muy cerca del municipio y ofrece un ambiente campestre y relajante.
  
Si buscas comodidad y economía te sugiero Hostal La Cazihita ofrece habitaciones estándares y dobles a un precio muy bajo, la habitación cuesta por persona entre $40.000 - $45.000 pesos ($9.50 - $10 dolares).

Un hotel mas tradicional y típico de municipio o ciudad encontraras 
Hotel Abadia
, por ultimo
La Loma Del Sol ofrece un ambiente muy familiar, tranquilo y a precios muy adsequibles desde $85.000 pesos ($20 dolares).



¿Que otros lugares visitar cerca a Sogamoso?



Lago de Tota



Ubicado en el departamento de Boyacá y uno de los lugares mas representativos del departamento, cuenta con una temperatura promedio de 12 grados centígrados, este lago es el más grande de Colombia  con unos 60 km cuadrados de extensión y unos 70 metros de profundidad lo cual también lo ubica en la tercera posición en Latinoamérica.

Su belleza se refleja en su agua cristalina y los cerros de sus alrededores acompañados de una playa artificial blanca haciendo una semejanza al mar Caribeño, es el lugar ideal para compartir en familia, practicar diferentes actividades recreativas, acuáticas, así como acampar en la playa frente al lago.

Se ubica muy cerca de la ciudad de Sogamoso a unos 35 kilómetros y en los alrededores se encuentra los pueblos de Tota, Cuitiva y Aquitania.


PARA MAS INFORMACIÓN DEL LAGO DE TOTA PULSA AQUÍ


Otros lugares para visitar:




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox