Todos los Museos de Bogotá y alrededores


Todos los Museos de Bogotá






Edificio Museo de Arquitectura Leopoldo Rother

Es un museo ubicado en la Universidad Nacional, Cuenta con cinco salas de exposición, un vestíbulo de acceso y un pequeño auditorio. Sus salas están dedicadas enteramente a la presentación de exposiciones temporales de arquitectura colombiana, latinoamericana y universal.

Horario de atención: lunes a jueves de 6:00 a.m a 8:00 pm,  viernes de 6:00 a.m a 4:00 pm, sabados de 6:00 a.m a 6:00 pm

entrada: libre.

dirección: Cl. 42 #30-67



Edificio Museo de Arte de la Universidad Nacional

Su colección está configurada por más de 380 obras de artistas colombianos y latinoamericanos del siglo XX entre las cuales destacan trabajos de los artistas Roberto Páramo, Carlos Rojas, Feliza Bursztyn, Bernardo Salcedo, Enrique Grau, Fanny Sanín, Miguel Ángel Rojas, Luis Caballero, Santiago Cárdenas, Óscar Muñoz, Beatriz González, Manuel Hernández, José Alejandro Restrepo y Juan Fernando Herrán. Eje significativo de la colección son, además, los grabados y obras en papel de los años setenta y ochenta entre los que se distinguen obras de Umberto Giangrandi, Antonio Caro, Mariana Varela, Luis Paz y Taller 4 Rojo. Hace parte, también, de la colección del Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia la así llamada Colección Pizano (Bien de Interés Cultural de la Nación desde el año 2002).

Horario de atención: Martes a jueves y sábados de 11:00 a.m a 7:00 p.m. Viernes de 11:00 a.m. a 4:00 p.m.

entrada: libre.

dirección: Ave Cra 30 #45-03 Edificio 317



Museo Aeroespacial Colombiano (Zipaquira)

El Parque Aeronáutico, con más de 6.800 m², expone 23 aeronaves al aire libre que abarcan 71 de los 84 años de historia de la FAC con ejemplares valiosos como el primer avión presidencial. En las instalaciones bajo techo, con un área de 950 m², se encuentran la Sala multitemática, el Teatro Aeronáutico, el Centro de investigaciones histórico - aeronáutico, la cafetería, un salón de descanso, los baños públicos y el área administrativa.

Horario de atención:  Miércoles a domingo y festivos: 09:00 a.m. a 5:00 p.m.
Horario ingreso parqueadero Parque Jaime Duque de 09:00 a.m. a 4:30 p.m.

entrada: libre.

dirección: Museo Aeroespacial, Zipaquira - Briceno #km 1, Zipaquirá, Tocancipá, Cundinamarca


Museo Arqueológico Casa del Marqués de San Jorge

El museo cuenta con la muestra más representativa de la cerámica precolombina de las diferentes culturas que habitaron el territorio nacional. A la fecha se presenta una exposición permanente: "a.1492 Cerámica y Biodiversidad".

Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.Sábados, domingos y festivos: 10:00 a.m. 4:00 p.m.

entrada: se debe pagar.

dirección: Cra. 6 #7-43



Museo Botero - Banco de la República

En el año 2000 el artista Fernando Botero donó al Banco de la República una colección de arte de 208 obras, 123 de su propia autoría y 85 de artistas internacionales. Con esta colección el Emisor fundó el Museo Botero, ubicado en el barrio La Candelaria, centro histórico de Bogotá, en una casona colonial que funcionó hasta 1955 como Arzobispado de la ciudad, y que fue restaurada y adecuada como museo por el Banco de la República, bajo los preceptos y la curaduría del propio maestro Botero. Desde el 1° de noviembre de 2000 la colección ha estado a disposición del público.

Como lo titulara un periódico de la época, la donación de Fernando Botero fue “el regalo más grande que un colombiano haya hecho a su país”.

Horario de atención: Lunes: 9:00-19:00, Martes: Cerrado, Miércoles - Sábado: 9:00-19:00, Domingo: 10:00-17:00

entrada: libre.

dirección: Cl. 11 #4-93



Casa de la Moneda del Banco de la República - Colección Numismática

Explora las piezas destacadas de la colección, compuesta por monedas, billetes, títulos valores, y elementos relacionados con su proceso de producción, entre los cuales se encuentran diseños originales de artistas que participaron en la creación de especies monetarias, pruebas de billetes y monedas, troqueles, planchas impresoras, máquinas, balanzas, cajas fuertes, entre otros.

Horario de atención: Lunes: 9:00-19:00, Martes: Cerrado, Miércoles - Sábado: 9:00-19:00, Domingo: 10:00-17:00

entrada: libre.

dirección: Calle 11 #4-93, La Candelaria



Museo Casa Fundación Enrique Grau Araújo

Luego de una restauración hecha por el Ministerio de Cultura, abrió sus puertas al público con el nombre de Fundación Enrique Grau, un museo fascinante en el que, desde el año 2008, no solo se exhibe gran parte de su valioso trabajo pictórico y escultórico, sino también las obras de otros exponentes nacionales e internacionales, de gran talla. Así mismo, presta el servicio de avalúo, certificación y restauración de obras, esculturas del maestro y comercializa obras de GRAU intervenidas por artistas destacados.

Horario de atención: Lunes a viernes de 9 am a 4 pm

entrada: libre.

dirección: Cl. 94 #7-48, La Candelaria



Museo Casa Museo Jorge Eliécer Gaitán

La Casa Museo consta de dos plantas en las que se encuentra distribuido parte del mobiliario original de la vivienda del caudillo liberal, algunos muebles que hacían parte de su oficina del edificio Agustín Nieto y varios objetos representativos de su vida académica, política y familiar. La Colección de la Casa Museo está configurada por los objetos que hacían parte de la vivienda y la oficina de Jorge Eliecer Gaitán, los libros de su biblioteca personal y diferentes objetos y documentos de carácter conmemorativo.

Horario de atención: Lunes: No definido Martes: 9am - 12 m Miércoles: 9am - 12 m Jueves: 9am - 12 m Viernes: 9am - 12 m Sábado: 9 am - 5 pm Domingo: 9 am - 5 pm

entrada: libre.

dirección: Cl. 42 #15-52



Museo de Arte Colonial

El Museo Colonial está ubicado en el antiguo Claustro de las Aulas, levantado a comienzos del siglo XVII a partir del diseño de Juan Bautista i, J.S.  Inicialmente, el edificio fue sede del Colegio Máximo de la Compañía de Jesús y, desde la primera mitad del siglo XVIII, de la Pontificia Universidad Javeriana.

Durante la primera década del siglo XXI, el Museo Colonial entró en un proceso de transformación que busca comunicarle al público visitante los procesos culturales sucedidos entre los siglos XVI y XVIII. En este contexto, se ha dado una renovación museológica que abarca tanto su organización administrativa como nuevos planteamientos curatoriales y museográficos, que hacen visible la memoria de lo colonial en Colombia. Durante casi 3 años, el Museo estuvo cerrado al público por preparación para la renovación estructural del Claustro de las Aulas. El 3 de agosto de 2017 reabrió sus puertas con nuevo guion curatorial y museográfico.


Horario de atención: De martes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. (último ingreso 4:30 p.m.) Los lunes los museos cierran por mantenimiento.

entrada: pago.

dirección: Cra. 6 #9-77




Museo de Arte Contemporáneo Uniminuto

Hoy, el Museo de Arte Contemporáneo ofrece en sus tres pisos un amplio portafolio de actividades y experiencias artísticas que incluyen exposiciones, talleres, conferencias, conciertos, conversatorios, ‘performances’, recorridos virtuales, contenidos pedagógicos y digitales en espacios físicos adaptados también para personas con alguna discapacidad motriz, videos en lenguaje de señas, contenidos en braille, así como la inclusión de personas con discapacidad cognitiva como guías e intérpretes de las colecciones.  

Horario de atención: De lunes a martes de 9:00 a.m a 15:30p.m.

entrada: libre.

dirección: Cra. 74 #82A-81



Museo de Arte del Banco de La República

La Colección de Arte del Banco de la República tiene más de 6.000 obras de arte entre las que se incluyen obras de destacados artistas colombianos, e internacionales. Pintura, escultura, video, instalaciones, entre otros. La colección inició con la compra de 3 obras. 

Horario de atención: Lunes: 9:00-19:00, Martes: Cerrado, Miércoles - Sábado: 9:00-19:00, Domingo: 10:00-17:00.

entrada: libre.

dirección: Cl. 11 #4-93


Museo de Arte Moderno de Bogotá - Mambo

La colección privada del museo comprende obras de artistas como Botero, Manzur, Grau, Villamizar, Negret, Alvaro Barrios, Ana Mercedes Hoyos y María de la Paz Jaramillo. También cuenta con una sala de cine donde se presentan películas fuera de cartelera y publica trimestralmente la revista “Arte”. Así mismo tiene servicios complementarios de biblioteca, teatro, librería,-almacén, talleres, cursos para guías, visitas guiadas en otros idiomas, ciclos de cine y cursos de apreciación y análisis de cine o conferencias.

Horario de atención: Martes a sábado:10:00 a.m. – 6:00 p.m.
Domingos y festivos:12:00 m. – 5:00 p.m

entrada: libre.

Dirección: Cl. 24 #6-00



Museo de Bogotá - Casa del Virrey Juan Sámano

En 1815, el general del ejército español Pablo Morillo fue encargado de someter las provincias que habían declarado la independencia en el Nuevo Mundo. Morillo designó, en 1816, al militar Juan Sámano y Uribarri como Comandante General de la Nueva Granada, nombramiento que motivó su regreso a Santafé. Bajo su mando se estableció una tenaz persecución a los insurgentes (patriotas) y fueron ejecutados muchos de los más célebres. El 9 de marzo de 1818, Sámano tomó posesión como Virrey, Gobernador y Capitán General del Nuevo Reino de Granada en esta casa, construida aproximadamente en 1780, y la cual habitó por más de un año. El 9 de agosto de 1819, tras conocer la noticia del triunfo del ejército patriota el 7 de agosto en el Puente de Boyacá, el virrey huyó rumbo a Cartagena. La casa fue adquirida por el Distrito en 1990 y en 2005 se inició el proceso de restauración que permitió abrirla al público tres años después como sede de exposiciones temporales del Museo de Bogotá.

Horario de atención: Martes a viernes: 9 a. m. – 6 p. m. Último ingreso: 5:30 p.m. / Visitas comentadas a las 11:00 a.m. y 3:00 p.m.Sábados y domingos: 10 a. m. – 5 p. m. Último ingreso: 4:30 p. m. / Visitas comentadas a las 11:00 a.m. y 3:00 p.m.

entrada: libre.

Dirección: Cra. 4 #10-18



Museo de la ciencia y el juego

El Museo de la Ciencia y el Juego es el papá de los centros interactivos del país y una institución pionera en la apropiación social del conocimiento científico. El profe Betancourt se inspiró en una sala de experimentos de la Universidad Autónoma de México, que conoció durante su pasantía de investigación, y trajo a Colombia un proyecto similar, que presentó en Corferias durante una feria de innovaciones educativas patrocinada por el Ministerio de Educación.

Fue tal el éxito de la idea, que decidieron hacerla permanente. Desde entonces, el Museo de la Ciencia y el Juego ha sido el primero en mucho. Por ejemplo, en realizar un cómic de divulgación científica. Se trata de Kike, publicado en 1988 en la revista Los Monos de El Espectador.


Horario de atención: Lunes a viernes: 9 a. m. – 5 p. m. 

entrada: libre.

Dirección: Ave Cra 30 #45-03



Museo de la Independencia - Casa del Florero


El Museo de la Independencia – Casa del Florero, entidad del Ministerio de Cultura de Colombia, antes conocido como “Museo del 20 de julio”, construye participativamente con sus usuarios y comunidades una experiencia significativa en torno a los conceptos de independencia y ciudadanía.

A partir de su renovación en 2010, para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de Colombia, el Museo entregó al público seis nuevas salas, cada una de ellas con herramientas interactivas que rompen con la idea de museo estático para proponer a los visitantes una comunicación directa no sólo con los sucesos que desataron la revuelta del 20 de julio de 1810, sino también con hechos actuales que han marcado la historia del país, tales como la Toma del Palacio de Justicia.


Horario de atención: Martes a domingos 9:00 a. m. a 5:00 p.m. Lunes (incluido festivos) cerrado al público por mantenimiento del museo

entrada: pago.

Dirección: Cra. 7 #11-28


Museo de los niños

Antiguamente Museo de los niños , ahora Parque de los niños es un espacio que la Alcaldía de Bogotá acondicionó para que los niños de 0 a 12 años tengan un lugar libre (entrada gratuita) en el cual pueden acercase a actividades lúdicas como taller de pintura, manualidades u origami, así mismo talleres de baile, aprender a montar bicicleta o saltar en inflables (solo los fines de semana).

Horario de atención: Miercoles a sabados 9:00 a. m. a 3:30 p.m. 

entrada: libre.

Dirección: Cra. 60 #63-27



Museo de Suelos de Colombia


El Museo de Suelos de Colombia constituye un lugar donde se concentran, a partir de una colección de monolitos (perfiles de suelos), todos los suelos representativos del país, así como las características más sobresalientes del entorno en el cual han evolucionado.

En este lugar están expuestas las muestras de suelos de algunas regiones de Colombia y se puede apreciar cuáles son los suelos más productivos, así como las propiedades que los caracterizan y las posibilidades o las limitaciones que presentan para su utilización.

Horario de atención: lunes a viernes (días hábiles) en horario de 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.

entrada: libre.

Dirección: Carrera 30 Nº 48-51


Museo de trajes

El Museo del Vestido Regional originalmente perteneció a la compañera de Bolívar, Manuelita Saenz. Desde 1972 es un museo de vestidos indígenas y regionales. La exhibición de textiles y diseños muestra la evolución de la tradición desde los primeros tiempos, en telas, bordados, sombreros, telares y cestas. Hay telas precolombinas, textiles indígenas y productos artesanales contemporáneos, todos relacionados con la vestimenta y los accesorios populares. El museo ofrece cursos de tejido y talleres, y una exposición itinerante de una muestra de museo a otros lugares en el país y en el extranjero.

Horario de atención: lunes a viernes (días hábiles) en horario de 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.

entrada: libre.

Dirección: Cl. 10 #6-26


Museo del cobre

La creación del Museo del Cobre de Cerro Muriano fue aprobada mediante Resolución de la Dirección General de Instituciones del Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, ordenando su anotación preventiva en el Registro de Museos de Andalucía el 9 de julio de 2002.

Horario de atención: lunes a sabado (días hábiles) en horario de 9:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.

entrada: libre.

Dirección: Cra. 6 #12-28


Museo del Mar

Un total de cuatro secciones son las que permiten la travesía y expedición: una parte sumergida, otra emergida, una zona de curiosidades y la sección de robótica y multimedia. El recorrido inicia con la descripción de cada uno de los ecosistemas principales, la mayoría son del trópico colombiano, pero hay unos que por su importancia y aunque no existen en el país, también están exhibidos, como el Polo. La zona polar del museo es la primera que los visitantes se encuentran. Allí, además de poderse apreciar un oso polar, se resalta la importancia que tienen los polos en el clima.

Horario de atención: lunes a viernes (días hábiles) en horario de 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. Sabados de 9:00 a.m. hasta las 12:30 p.m

entrada: libre.

Dirección: Cra. 4 #22-61



Museo del oro

El auténtico tesoro se encuentra bien custodiado por el Banco de la República en el Museo del Oro, en un sólido edificio blanco de cinco plantas construido por Germán Samper Gnecco, inaugurado en 1968 y ampliado en 2008. Una museografía tan espectacular como didáctica acoge la colección de orfebrería panhispánica más imponente del mundo, con 34.000 piezas de oro y tumbaga (aleación de oro y cobre) y más de 20.000 objetos de cerámica, piedra, concha, hueso y textiles, muchas fabricadas hace por lo menos 2.000 años por las diferentes aborígenes asentadas en la actual Colombia, antes de la llegada de los españoles.

Horario de atención: Martes a sábados 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Domingos y festivos 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

entrada: pago.

Dirección: Cra. 6 #15-88



Museo Mercedes Sierra de Pérez El Chicó

Es un espacio en donde se puede observar todo tipo de objetos provenientes de los viajes que realizaba Doña Mercedes. Este museo plasma su vida, y en cada uno de los objetos se da a conocer sus costumbres, su personalidad y sentimientos. El museo presenta un discurso claro sobre el devenir de su vida cotidiana.

Tipos de Colección: Artes decorativas: Lamparas, copas, floreros, porcelana, escultura policromada, pintura de caballete, textiles, platería, muebles antiguos.


Horario de atención: Martes a Domingo 10:00 a.m-5:00 p.m

entrada: pago.

Dirección: Ak. 7 #93 - 01, Localidad de Chapinero



Museo del Ser Humano

El Museo se divide en varias salas de la primera y segunda planta de la casa en que se aloja. En la planta que queda al nivel de la calle se muestran fundamentalmente preparaciones de fetos en diferentes semanas de gestación y fetos con malformaciones, que el guión del museo conecta con el uso repetido de sustancias psicoactivas.

En la planta de arriba del Museo se encuentran un gran número de piezas anatómicas preparadas mediante momificación, plastinación, inyección corrosión o corte y tinción de tejidos. Se muestran piezas anatómicas normales de diferentes dimensiones y diversas secciones del cuerpo humano, y también piezas patológicas, con malformaciones que se presentan como producidas por alcoholismo o consumo de drogas diversas.

Horario de atención: Martes a Domingo 10:00 a.m-5:00 p.m

entrada: pago.

Dirección: Calle 23 A # 18-90


Casa Museo Francisco de Paula Santander

El Museo Casa Natal del General Santander, bien patrimonial del ámbito nacional, inmueble de grandes valores históricos y arquitectónicos, fue la casa donde nació el prócer de nuestra independencia General Francisco de Paula Santander el 2 de abril de 1792 y vivió sus primeros años de vida hasta 1805 cuando se fue a Bogotá a continuar con sus estudios.

La Casa Museo es un punto de encuentro reconocido como uno de los más importantes centros culturales y sociales de la región, paso obligado del turista nacional e internacional, donde la comunidad rosariense y nortesantandereana en general realiza actividades múltiples como exposiciones itinerantes, actividades culturales y sociales y visitas turísticas.

Horario de atención: Lunes: cerradoMartes a domingo: 8:00 am a 11:30 m / 2:00 pm a 5:30 pm Festivos: 9:00 am a 12:00 m / 1:00 pm a 5:00 pm

entrada: pago.

Dirección:  AK 7 - CL 150


Casa Museo Francisco José de Caldas

su misión es investigar, preservar y divulgar el legado del Sabio Caldas, su vida, su época, su obra y la producción historiográfica sobre estas temáticas, haciendo uso de un montaje museográfico novedoso que está distribuido en dos plantas de la siguiente manera: salas de exhibición permanente (vida y obra, ingeniería militar, cartografía, pasillo de la botánica), sala de exhibiciones temporales, auditorio con capacidad para 70 personas, murales inspirados en las investigaciones científicas del payanés, maquetas y pantallas interactivas destinadas a un público amplio. También cuenta con una oficina administrativa y sección de archivo. Conserva una colección de documentos originales, muebles e instrumentos científicos antiguos, al igual que una biblioteca especializada sobre el Sabio. Patrimonio histórico del Ejército Nacional y de todos los colombianos, sus instalaciones son visitadas de manera gratuita por grupos de todas las edades y ofrecen el ambiente ideal para la realización de eventos académicos y culturales.

Horario de atención: Lunes a viernes 9:00 a.m. – 4:00 p.m.
Sábados y último domingo del mes 10:00 a.m. – 3:00 p.m. Festivos no hay atención al público

entrada: libre.

Dirección:  Cra. 8 #6-87


Museo Geológico Nacional José Royo y Gómez

El museo geológico es un museo de historia natural dedicado a la investigación paleontológica y geológica del territorio nacional.
Como ente encargado a nivel nacional de la custodia y salvaguardia del patrimonio geológico y paleontológico del país, el museo acopia organiza, clasifica y estudia piezas y colecciones científicas de carácter paleontológico, mineralógico y petrográfico (fósiles, minerales y rocas).

Horario de atención: Lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m.

entrada: libre.

Dirección:  Diagonal 53 #34 - 53 N0


Palacio Museo Histórico de la Policía Nacional

El Museo Histórico policial y cultural sin ánimo de lucro, está al servicio de la sociedad y abierto al público; tiene como finalidad la exposición, apreciación de la historia y la evolución de la Policía Nacional en el país. En la actualidad el museo cuenta con un gran número de piezas en exposición donde se encuentran: armas, uniformes y vehículos institucionales. De igual manera se puede apreciar diferentes exposiciones de sucesos que han marcado la historia del país.

Horario de atención:  martes a domingo a partir de las 9:00 am hasta las 4:30 pm

entrada: libre.

Dirección:  Cl. 9 #9-27


Museo Santa Clara

El Museo Santa Clara es una institución de carácter público cuyo objetivo es investigar, conservar, divulgar y exhibir los procesos culturales de los siglos XVI, XVII y XVIII, en perspectiva de la construcción de la identidad de los colombianos.

El Museo conserva la decoración original de la iglesia compuesta por retablos barrocos, pinturas al óleo del siglo XVII y XVIII, imágenes de bulto estofadas y policromadas, pintura mural y celosías mudéjares. En total son más de 140 piezas, sin contar la rica pintura mural y el embovedado, con más de 950 flores de cinco hojas – pentafolias – talladas en madera y recubiertas en laminilla de oro. Es por ello que es considerada una de las más importantes joyas arquitectónicas y artísticas del periodo colonial del país.

Horario de atención:  Lunes: cerrado, Martes a jueves: 9:00 am a 5:00 pm. Sábados y domingos: 10:00 am a 4:00 pm

entrada: pago.

Dirección:  Cra. 8 #8-91


Museo Internacional de la Esmeralda


En el piso 23 del Edificio Avianca, con vista hacia el Parque Santander, funciona el Museo Internacional de la Esmeralda. Posee una colección de unas 3000 piezas, entre esmeraldas, diversas gemas, piedras preciosas y joyas de plata y oro. Además de constatar la impresionante belleza de las esmeraldas extraídas del territorio colombiano, es posible observar la elaboración de joyas y tallado de las piedras en un taller con todas las condiciones para ello. El museo exhibe también piedras talladas por importantes artistas locales.

Horario de atención:  Lunes a Sábado: 9 am a 5pmDomingos & Festivos: Cerrado.

entrada: pago.

Dirección:  Edificio Avianca, Calle 16 # 6-66, piso 23



Museo Militar de Colombia

Construido en lo que alguna vez fue la casa del Capitán Antonio Ricaurte, el Museo Militar es un centro cultural, en donde, a través de la labor de las Fuerzas Militares, de su armamento y elementos de dotación, se exhiben elementos relacionados con la Independencia, la historia y desarrollo de las Fuerzas Militares y su aporte a la conservación de la democracia en nuestro país. En sus nueve salas y dos patios el visitante podrá sumergirse en la historia militar colombiana y ser partícipe de su construcción en el día a día.

Horario de atención:  Martes a domingo de 9:00 am a 4:00 pm. Los días lunes se cierra por mantenimiento con excepción de que sea festivo, en cuyo caso se abre al público y se cierra el martes para efectos de manteniento.

entrada: pago.

Dirección:  Cl. 10 #4 92


Museo Nacional

El Museo Nacional de Colombia ofrece a sus visitantes salas de exposición permanente, en las cuales se exhiben alrededor de 2.500 objetos; un calendario de exposiciones temporales que ha permitido a los colombianos estar en contacto con importantes muestras de historia, arte y arqueología nacionales e internacionales.

Horario de atención:  Martes a domingo de 9:00 am a 4:00 pm. Los días lunes se cierra por mantenimiento con excepción de que sea festivo, en cuyo caso se abre al público y se cierra el martes para efectos de manteniento.

entrada: pago.

Dirección:  Ak. 7 #N. 28-66


Museo Nacional de Geografía y Cartografía del Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Incorpora una recopilación del proceso de evolución de los instrumentos usados para trazar mapas del territorio, así como personajes, hitos y desarrollos de la geografía en una línea de tiempo (1500-2015). La exposición invita al visitante a reflexionar sobre los cambios que el territorio de América del Sur y Colombia ha vivido durante cinco siglos y a acercarse a la historia del Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

El museo también cuenta con un área lúdica que muestra de manera sencilla el proceso de elaboración de mapas. Además, cuenta con apoyos interactivos que conectan a sus visitantes con el álbum fotográfico del IGAC y dispone mecanismos de accesibilidad para personas con discapacidad visual, auditiva y en condición de discapacidad física.

Horario de atención:  lunes a viernes (días hábiles) en horario de 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m

entrada: libre.

Dirección: carrera 30 # 48- 51


Casa Museo Quinta de Bolívar

La Casa Museo Quinta de Bolívar es un espacio dinámico que construye participativamente una experiencia significativa en torno a la figura y legados de Simón Bolívar, para contribuir al bienestar y la confianza entre los colombianos.

Ubicada en una construcción colonial, recientemente restaurada, la Casa Museo está compuesta por una casa principal con galería perimetral, un comedor, una cocina y una alberca independientes, todos ellos rodeados de caminos empedrados, jardines y corrientes de agua que conforman el Jardín Bolivariano. La exposición permanente se distribuye entre el Salón de la estufa, el Salón de Manuelita, el Gran salón, el Comedor, la Alcoba del Libertador, la Alcoba de José Palacios, la Cocina, el Salón de juegos, el Mirador, la Huerta y la Plaza de banderas. Objetos más importantes: Objetos pertenecientes al Libertador: cama, baúl, escritorio, biblioteca personal, reloj, documentos y cofre con sus iniciales.

Horario de atención:  lunes a viernes (días hábiles) en horario de 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m

entrada: libre.

Dirección: 
Calle 21 No.4A - 30


Sociedad de Cirugía de Bogotá - Hospital de San José

El Museo de la Sociedad de Cirugía de Bogotá – Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS y Hospital DE San José es un museo de ciencia y tecnología, particularmente de historia de la medicina, donde se construye un escenario de reconocimiento de la historia de las ciencias de la salud a través de sus colecciones.

Estos testimonios materiales, que en la actualidad ascienden a cerca de 3.000 piezas, conforman la colección del museo en arte/patrimonio (pinturas, esculturas, fotografías, reconocimientos, etc., que hacen referencia a los miembros fundadores y figuras relevantes de la Sociedad de Cirugía de Bogotá, el Hospital de San José y la FUCS), en distintas especialidades de la ciencia médica (cirugía general, anestesia, gastroenterología, cardiología, radiología, ortopedia, botica, etc.) y libros/documentos (libros antiguos y actas). Los objetos, parte fundamental del avance médico, promueven el conocimiento y enriquecen el patrimonio cultural de la nación.

Horario de atención:  lunes a viernes 8:00 a.m. a 4:00 p.m., en jornada continua.

entrada: libre.

Dirección: Cl. 10 #18-75


museo gemológico

Mas de 30 años de recolección le dejaron a Hernando Torres una colección de más de 4.000 gemas, que lo llevó a convertir un apartamento en un depósito-museo en el barrio Orquídeas, ubicado en la localidad de Usaquén.

Cada vitrina es una colección que permitiría hacer una exposición por sí misma, con conferencias y cursos al respecto, pues todos los minerales que posee son difíciles de conseguir y tienen información valiosa en el área de la mineralogía -estudio de los minerales- y la gemología -una rama de la mineralogía que estudia las piedras preciosas.

Horario de atención:  lunes a viernes 8:00 a.m. a 4:00 p.m., en jornada continua.

entrada: libre.

Dirección: pendiente



Museo de Historia de la Medicina Ricardo Rueda González

El Museo de Historia de la Medicina Colombiana es una dependencia de la Academia Nacional de Medicina que se rige según una misión y una visión bien definidas y cuenta con su propio reglamento. La sede del Museo está ubicada en la misma dependencia de la Academia Nacional de Medicina. Las colecciones de arte y científicas están en permanente exposición y el Museo se reserva el derecho de recibir o rechazar donaciones de colecciones u objetos que se le ofrezcan.

Horario de atención:  lunes a viernes 9:00 a.m. a 6:00 p.m., en jornada continua. 

entrada: libre.

Dirección: Ak. 7 #N. 28-66



Museo Histórico Mariano Ospina Pérez

Fundación Mariano Ospina Pérez fundada en 1976 para honrar la memoria del ex presidente Mariano Ospina Pérez. Conservación de sus documentos históricos y preservación de los mismos.

En esta sede, que fue la casa que habitó con su esposa doña Berta Hernández de Ospina y sus hijos y en la cual funciona la Fundación Mariano Ospina Pérez, está este Centro de Memoria que conserva varios de sus objetos personales, libros y documentos, diplomas y condecoraciones, filmes y videos y varios artículos que le pertenecieron, entre los cuales hay también algunos que recibió en herencia o en recuerdo de sus antepasados

Horario de atención:  lunes a viernes 9:00 a.m. a 5:00 p.m., en jornada continua. 

entrada: libre.

Dirección: Cra. 24 #39


Museo Oficial Millonarios Fútbol Club

El museo está compuesto de cuatro alas principales. Al ingresar, el visitante encontrará un mural gigante con la leyenda “La historia Embajadora” y una pared con fotos históricas de los 68 años de historia del equipo.

Horario de atención:  sábados de 10 AM a 5 PM y domingos de 10 AM a 4 PM

entrada: libre.

Dirección: Avenida Carrera 30 #57 - 60



Museo Instituto Caro y Cuervo

Construida en el siglo XVIII, tiene las características de la arquitectura colonial. La edificación fue declarada patrimonio arquitectónico y cultural en 1974. Actualmente, es una de las sedes del Instituto Caro y Cuervo, reúne 4 salas para exposiciones temporales y más de 250 años de historia de la lengua y la palabra en Colombia. El Instituto se conserva como un espacio académico para la investigación y cuenta con áreas de exhibición. Visitar la Casa de los Cuervo Urisarri es rememorar sus antiguos habitantes, descubrir las exposiciones temporales y aprender de las actividades pedagógicas.

La casa natal de Rufino José Cuervo Urisarri, testigo con más de 250 años de la historia de la lengua y la palabra en Colombia, donde hoy funciona una de las sedes del Instituto Caro y Cuervo (ICC), cuenta con cuatro salas para exposiciones temporales.


Horario de atención:  lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

entrada: libre.

Dirección: Cl. 10 # 4-69


Museo del Espacio

El Museo del Espacio es un lugar que invita a la indagación y la exploración sobre temas relacionados con la astronomía y la observación del cielo. Se compone de cinco salas, con experiencias visuales, audiovisuales e interactivas, en donde a través de un recorrido acompañado por mediadores, nuestros visitantes conocerán sobre diversos temas relacionados con la estructura del Universo, el estudio de las Ciencias del Espacio y resolverán sus inquietudes de manera didáctica y entretenida.

Horario de atención:  Martes, miércoles y jueves: 9:00 a.m. a 6:30 p.m.Viernes y sábados de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. 
Domingos y festivos: 9:00 a.m. a 6:30 p.m.

entrada: pago.

Dirección: Calle 26B No.5 - 93


Casa Gómez Campuzan

En el año 2000, el Banco de la República recibió en comodato la colección del pintor bogotano Ricardo Gómez Campuzano (1891-1981), uno de los artistas más representativos del arte colombiano de inicios del siglo XX, alberga sus pinturas y una colección bibliográfica.

Horario de atención:  lunes a sabado de 8:00 a.m. a 8:00 

entrada: libre.

Dirección: Cl. 80 #8-66


Museo Del Vidrio 

Se constituye en Corporación Cultural desde 2010, con la misión de presentar el oficio del vidrio desde una perspectiva local dentro de un contexto global, sus connotaciones contemporáneas partiendo de la industria, el vidrio de uso, de diseño, hasta manifestaciones artísticas, resaltan la trayectoria de este material milenario, al que debemos gran parte de los grandes avances de la humanidad. Abordando dos tipologías de la nueva museología: el Museo Virtual y el Museo Comunitario.

Horario de atención:  El museo abre sus puertas de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

entrada: libre.

Dirección: Carrera 1-A #6C - 75 Sur


Museo de La Salle

Como Centro de estudios en diversidad biológica y cultural el museo tiene como objetivo fomentar la investigación sobre el patrimonio que custodia y reflexionar sobre su quehacer pedagógico y museológico, como guardián de patrimonios conserva y preserva sus colecciones y genera ventanas interpretativas en un ambiente de deleite y goce.

Las colecciones que alberga el Museo de La Salle están entre las más antiguas del país y algunas de los ejemplares que se custodian incluso tinene mas de 100 años.

Horario de atención:  Lunes a Viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. (A excepción del día sábado anterior a la Jornada De Puertas Abiertas - Último domingo de cada mes, que no habrá servicio en la Exposición Permanente).

entrada: libre.

Dirección:  Carrera 2 # 10-70



Museo de Ciencias

El Museo de Ciencias de la Universidad contribuye de esta manera a la generación de espacios de formación académica y productividad económica, a través de diferentes líneas de trabajos divulgativos y científicos, fomentando la investigación y la educación ambiental, con el firme propósito de mejorar la calidad de vida de las comunidades colombianas.

Posee una colección viva de herpetos: Boas constrictor, tortugas y anuros. Asi como una colección de exhibición y de referencia con organismos de toda la biodiversidad colombiana.

Horario de atención:  Lunes a viernes de 9:00 a.m a 4:00 p.m.

entrada: libre.

Dirección:  Av. Cra. 9 No. 131 A - 02



Museo de Artes Visuales

Desde el 2007 el Museo de Artes Visuales se ha convertido en una sala que pone a disposición la ciudad, exposiciones permanentes de alto nivel que difunden la cultura nacional e internacional. Ha sido escenario para artistas como Elza Sambrano, Erika Diettes, Beatriz González, Manuel Hernández, Francisco Toledo, Pedro Ruíz, Ruven Afanador, entre otros. El MAV también ha sido sede del Salón Nacional de Artistas, la Bienal de Arquitectura y la Bienal de Fotografía.

La Colección de obras del MAV reune el trabajo de 11 artistas que han donado su obra al museo, entre los que se destaca: Manuel Hernández, Jaime Franco, Luis Caballero, Ana Patricia Palacios, Lucas Posada, Lorenzo Jaramillo y Catalina Mejía.

Horario de atención:  Lunes a viernes de 9:00 a.m a 7:00 p.m. sabado de 10:00 a.m a 2:00 p.m.

entrada: libre.

Dirección:  Cra. 4 #22-44



Museo de Artes Gráficas - Imprenta Nacional de Colombia

El edificio de la Imprenta Nacional, inaugurado en 2001, posee un lugar exclusivo para el Museo de Artes Gráficas, cuya museografía se definió en el 2009. Exhibe las máquinas utilizadas por la Imprenta Nacional desde sus inicios, piedras litográficas, impresos, tipos móviles, sellos y el mural de las artes gráficas. En total está conformada por aproximadamente 1000 piezas. La colección se divide en tipografía manual, tipografía mecánica, xilografía, litografía, primeros impresos de Colombia y fotomecánica.

Horario de atención: Lunes a viernes 8:00 a.m a 5:00 p.m

entrada: libre.

Dirección Postal: Carrera 66 No. 24- 09


Maloka Museo Interactivo

Maloka es un museo interactivo que fomenta la pasión por el aprendizaje partir de los lazos entre ciencia, tecnología, innovación y sociedad. Con más de 20 experiencias interactivas, tecnológicas, recreativas, culturales, educativas y científicas, se convierte en uno de los destinos preferidos por turistas y bogotanos en esta época de vacaciones. Este centro interactivo, lleva 17 años de funcionamiento y desde entonces ha divertido a través del aprendizaje a millones de visitantes.

Horario de atención: Martes a viernes: 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Fines de semana y Festivos: 9:00 a. m. a 6:00 p. m.

entrada: pago.

Dirección Postal: Cra. 68d #No 24A - 51


Museo de Historia Natural

El museo ANDES comprende colecciones de bacterias, hongos microscópicos y macroscópicos, plantas, invertebrados marinos, insectos, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Además de estas, se están adelantando las colecciones de foraminíferos, polen y arácnidos. La principal preocupación de los curadores es tener una colección de referencia muy bien curada con tejidos e imágenes asociados a cada especímen.

En su primera etapa el museo ANDES ha dedicado sus esfuerzos a organizar las colecciones preexistentes y a aumentar las mismas, en un espacio reducido pero con los más altos estándares de almacenamiento mundialmente aceptados. Actualmente la colección se compone de cerca de 24 000 especímenes.

Horario de atención: De lunes a viernes de 8 am a 12 pm y de 1 pm a 5 pm. Sábados de 9 am a 12 pm con recorridos guiados a las 9:20 am y a las 11 am.

entrada: Pago.

Dirección Postal: 
Ave Cra 30 # 45- 03 Edificio 425



Claustro de San Agustín

La transformación del Claustro de San Agustín (monumento nacional desde 1975) en Museo en el año 2006, supuso la constitución de un espacio museal de nivel internacional para la exhibición, conservación e investigación de las colecciones patrimoniales de la Universidad Nacional de Colombia. Cuenta el Claustro con 4 grandes salas de exhibición, taller de restauración, salas de transito y reserva para las piezas patrimoniales, auditorio y sala de proyecciones. Se conservan en el Claustro, entre otras, la colección del Museo de Historia de la Medicina, del Museo Organológico Musical y del Museo de Ciencias Forenses.

Horario de atención:  Martes a domingo de 10:00 a.m a 6:00 p.m. Lunes festivo abierto y se cerrará el martes.

entrada: Libre.

Dirección Postal: 
Cra. 8 #7-21



Museo de Historia de la Medicina Colombiana

El Museo de Historia de la Medicina Colombiana es una dependencia de la Academia Nacional de Medicina que se rige según una misión y una visión bien definidas y cuenta con su propio reglamento. La sede del Museo está ubicada en la misma dependencia de la Academia Nacional de Medicina. Las colecciones de arte y científicas están en permanente exposición y el Museo se reserva el derecho de recibir o rechazar donaciones de colecciones u objetos que se le ofrezcan.

Horario de atención:  Lunes – Viernes: 9 am – 6 pm, Fines de Semana: Cerrado. Festivos: Cerrado

entrada: Libre.

Dirección Postal: 
 
Cra. 7ª # 69-11



Museo Organológico Musical

Por iniciativa del Centro de Investigación Folklórico Musical de la Universidad Nacional de Colombia, se creó en 1966 el Museo Organológico Folklórico Musical, después de haber adquirido un pequeño número de instrumentos musicales tradicionales colombianos, resultado de investigaciones en diversos lugares del país. El museo se inauguró el 9 de junio en el primer piso de las antiguas residencias Uriel Gutiérrez –lugar donde funcionaba el Departamento de Música adscrito a la Facultad de Artes– bajo la curaduría del maestro Guillermo Abadía Morales.

Con el pasar de los años, el Museo Organológico Folklórico Musical devino Museo Organológico Musical y se traslado al primer piso del Conservatorio de Música del campus de la Universidad y, finalmente, en el 2006 se convirtió en Colección Museográfica Organológica Musical custodiada en el Claustro de San Agustín. La misión museológica del Museo, misión que se refleja con claridad en la actual Colección, se dispuso con el fin de reunir instrumentos típicos colombianos, coleccionar partituras referentes a los temas de la música tradicional e instituir un archivo de grabaciones de campo que recopile los cantos y tonadas de las diferentes culturas musicales del territorio colombiano.

Horario de atención:  Lunes: 10 a.m. a 12 m. Martes: No definido Miércoles: No definido Jueves: 10 a.m. a 12 m. Viernes: No definido Sábado: No definido Domingo: No definido.

entrada: Libre.

Dirección Postal: 
 
Carrera 8 # 7 - 21



Observatorio Astronómico Nacional

El Observatorio Astronómico Nacional de Colombia u OAN es el primer observatorio astronómico construido en América.​ La edificación se concluyó el 20 de agosto de 1803 en la ciudad de Bogotá y fue declarada Monumento Nacional de Colombia por el decreto 1584 del 11 de agosto de 1975.

Horario de atención:  Lunes a viernes de 9:00 a.m a 8:00 p.m. sábado 9:00 a.m –13:00 p.m. domingo Cerrado

entrada: Libre.

Dirección Postal: 
Carrera 45 N° 26-85




Museo Uribe Uribe

Museo dedicado al general Uribe Uribe, de todos los servicios que Rafael Uribe Uribe le prestó a la cultura sin duda el más digno y profundo, fue el que supo educar con todo lo que ha significado clásica y contemporáneamente el concepto. Su vida misma fue la más completa lección de que es una existencia honrada y verdadera, capaz de conducir a sus congéneres a una convivencia armónica.

Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 a.m a 7:00 p.m.

entrada: Pago.

Dirección Postal: Cra 5 # 9-09



Museo de Historia de la Escuela Militar de Cadetes


El Museo de Historia de la Escuela Militar de Cadetes se encuentra ubicado en las instalaciones del instituto en la calle 80 se construyó conservando el estilo arquitectónico de la Escuela (patrimonio arquitectónico). Es una estructura de una planta con un diseño planeado bajo el esquema de un sistema modular, dividido con paneles que muestran el recorrido en tres etapas: San Agustín, San Diego y Rionegro. Objetos: Fotografías, uniformes, elementos de intendencia, armas, placas, escudos y banderas de las armas y de los países bolivarianos

Horario de atención: Lunes a viernes de 7:00 a.m a 4:00 p.m.

entrada: libre.

Dirección Postal: Calle 80 No. 38 - 00


Iglesia de San Francisco

Actualmente es la iglesia más antigua que se conserva en Bogotá, se encuentra ubicada en la esquina noroccidental de la Avenida Jiménez con Carrera Séptima, diagonal a la estación de Museo del Oro del TransMilenio. Este edificio es el que tiene una artesa o armadura mudéjar, una de las mejores de la nueva granada, el retablo es el más representativo del virreinato de la Nueva Granada, este retablo tiene elementos renacentistas, el retablo tiene en su primer cuerpo elementos grutescos en el segundo cuerpo se encuentra todas las santas con sus atributos y es rematado por todos los apóstoles;en el centro en la parte superior se encuentra el padre eterno con una mano lleva el mundo y con la otra señala a los[franciscanos.

Horario de atención: No especificado.

entrada: libre.

Dirección Postal: 
Av Jimenez de Quesada #7-10




Colección de Instrumentos Musicales. José Ignacio Perdomo Escobar Manzana Norte

Después de la muerte de monseñor Perdomo, su familia decidió donar esta colección al Banco de la República, que atento a la labor de preservación del patrimonio cultural colombiano, se dedicó a la restauración y catalogación de los instrumentos que hoy abre al servicio del público con esta exposición permanente que podrá visitarse en el foyer de la sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Horario de atención: De martes a sábados De 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Domingos de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Lunes y festivos no hay servicio

entrada: libre.

Dirección Postal:
Av. Cra. 60 No. 57 - 60



Yesos de la Colección Pizano

La Colección Pizano hace parte de la colección del Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia, y fue declarada Bien de Interés Cultural de la Nación desde el año 2002.

«Esta colección, la primera y tal vez la única traída al país con criterio museológico, es uno de los frutos del interés del maestro colombiano Roberto Pizano Restrepo (1896-1930), por orientar y dirigir en el país una verdadera política cultural». Mejía de López, Angela. La Escultura en la Colección Pizano. Universidad Nacional de Colombia.

Esta Colección corresponde a un conjunto yesos y grabados. 242 réplicas de esculturas originales pertenecientes a los Museos Británico y Louvre, moldeadas y vaciadas en yeso; y de 1682 grabados sobre papel, obtenidos de planchas originales en las calcografías de Madrid, París, Berlín y Roma.

Horario de atención: Martes a jueves y sábados de 11:00 a.m a 7:00 p.m.Viernes de 11:00 a.m. a 4:00 p.m.

entrada: libre.

Dirección Postal:
 Ave Cra 30 #45-03 Edificio 317



Iglesia de San Ignacio de Loyola

“La custodia de la iglesia de San Ignacio de Bogotá, denominada popularmente como “La Lechuga”, debido al verde de sus esmeraldas, fue obra del orfebre de origen español José Galaz, a quien le tomó siete años terminarla (1700-1707) trabajando con el procedimiento de la cera perdida.

La pieza tiene 1485 esmeraldas, 1 zafiro, 13 rubíes, 28 diamantes, 62 perlas barrocas y 168 amatistas. No solo es considerada una de las joyas religiosas más ricas y hermosas de Hispanoamérica, sino que es el testimonio de lo que sucedió con el Barroco español en tierras americanas y de cómo este estilo artístico encontró nuevas dimensiones en un territorio en el que abundaban el oro y las esmeraldas y perduraba la cultura indígena de los más destacados orfebres del continente.”

Horario de atención: No especificado.

entrada: libre.

Dirección Postal:
 Carrera 7 No. 9-96



Iglesia de la Orden Tercera

La iglesia está compuesta por una nave y una capilla perpendicular al presbítero. Cuenta con un sotocoro y un cielo raso de madera dispuesto en una bóveda, con motivos geométricos caracterizados por un estilo que recuerda al del manierista Sebastiano Serlio.

El principal interés es la talla de madera realizada por el maestro tallista Pedro Caballero, que constituye un ejemplo del rococó en la Nueva Granada.​ En los retablos, coronados por arcos de medio punto, se destacan los soportes con columnas salomónicas o entorchadas y espiras resaltadas, con incrustaciones de rocalla, relieves de cabezas, así como decoración caracterizadas por los diseños vegetales y estípites. La ornamentación se extiende a todos sus retablos, galerías, confesionarios, alfarjes, y marcos de los cuadros y del púlpito, siendo notable que no se les haya aplicado pintura dorada, como era usual en aquella época

Horario de atención: No especificado.

entrada: libre.

Dirección Postal:
 Cl. 16 # 7 - 3


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox