¿Como llegar al Embalse del Neusa?
Les voy a hablar un poco de la parte técnica del sitio y luego un par de anécdotas y pasare a como llegar, donde comer, que hacer y así. el embalse es una fuente de abastecimiento de agua para el consumo de Cogua y Zipaquirá. Cumple la función de controlar las inundaciones mediante el control de los caudales máximos en la cuenca del río Neusa y regularlos durante la temporada seca. El embalse es conocido por el servicio que presta a Cundinamarca y también por el turismo que genera el parque, muy usado tanto por colombianos como extranjeros como zona de camping, no se les haga raro ver en ciertas épocas del año muchos extranjeros a campando algo que también sucede en el lago de Tota, la represa cuenta con bosque de pinos a los alrededores y tiene una profundidad de 46,5 metros, cuenta con 3 zonas para los turistas; centro, laureles y chapinero y cada zona tiene unas minizonas por así decirlo denominadas en numero 1,2,3, etc, pueden acampar o solo ir a un hotel y disfrutar ver el embalse y de sus actividades de las que hablare mas adelante.

he estado en este lugar en dos ocasiones desafortunadamente para mi he tenido una mala experiencia la primera vez que he ido, lo que sucedió fue que todo mi grupo decidimos salir a acampar a algún sitio, entonces se nos ocurrió ir a embalse, el día del viaje tenia que trabajar hasta medio día por lo que no podía salir con mi grupo en la mañana así que tenia que hacer el trayecto solo, habíamos acordado ir al embalse, uno de los problemas que presenta el sitio es la mala cobertura de teléfono de hecho solo funciona unos 500 metros antes de la entrada, la cuestión es que logre hacer el recorrido hasta el embalse y cuando llegue a la entrada ha eso de las 7 de la noche me encontré con mi primer problema la señal de mi teléfono era nula, luego de pagar la entrada hable con el celador y apareció mi segundo problema en el embalse hay varias zonas para acampar y cada zona es bastante alejada una de la otra algunas hasta 1 kilómetro otras solo unos 300 metros y no solo eso el embalse cuenta con dos entradas por lo que la posibilidad de encontrar a mi grupo era bastante nula, aparte de esto la entrada de la zona hasta la orilla donde suele acampar la gente es de 100 metros y en cada zona se puede concentrar gran numero de personas con sus carpas esto me decepciono bastante y ni modo de llamar ya que era imposible, tampoco podía devolverme al pueblo mas cercano Cogua por que no tenia dinero (solo el del bus de vuelta para Bogotá) y yo había tomado el ultimo bus para subir al embalse, tenia dos opciones caminar hasta el pueblo unas 2 horas o buscar zona por zona hasta encontrar a mi grupo, el vigilante me recomendó ir a la zona 4 la mas popular por ser donde mejor se aprecia el embalse y el amanecer, no tenia mas opción que caminar hasta allá, si iba al pueblo no tendría donde quedarme y llegaría tarde decidí caminar hasta la zona 4 unos 6 kilómetro al llegar a la zona era muy grande y habían unas 50 carpas, dure unos 15 minutos mas en la búsqueda y no encontré a nadie en ese momento perdí las esperanzas ya que era alrededor de las 10, recuerdo que cuando le conté la historia a alguien me dijo que por que no hablaba con la gente de las carpas y de hecho lo hice pero la gente es muy desconfiada y con justa razón estas en un lugar donde hay que ser precavido por que no estas solo, así que pedir ayuda era imposible, en ese momento me acorde de que unos kilómetros atrás había pasado una caseta de celadores donde a veces se paran a vigilar pero se notaba que solo la usan en el día obviamente, así que decidí pasar la noche en aquella caseta y madrugar a tomar el bus de devuelta a Bogotá a las 6:30 de la mañana, después de caminar otro rato llegue a la caseta pasadas las 12, mientras caminaba alumbraba con mi celular ya que se me olvido decirles que la carretera entre zonas no cuenta con iluminación, decidí sentarme en una silla de madera que estaba dentro de la caseta, cabe aclarar que entra el aire ya la caseta no se encuentra cerrada y no tiene ventana, así que el frió era insoportable y no tenia ni cobijas ni una chaqueta abrigada ya que todo eso junto a la carpa iba en mi maleta y esta iba en el carro en el que estaba el grupo, el frió no me dejaba cerrar los ojos así que no dormí nada, a eso de las 4 de la mañana decidí ir a la entrada del embalse para poder tomar el bus, estaba mas o menos de la mitad del camino, así que empece a caminar y llegue a la entrada a eso de las 5 de la mañana y me encontré con el celador de turno y mientras esperaba el bus le conté la historia y hablamos unas cuantas hora ya que el bus estaba retrasado, de hecho paso a eso de las 8 de la mañana, el celador me contó algunas anécdotas del tiempo que llevaba en el puesto un par de años, me contó de una pareja que en la noche salieron al bosque que es pegado al embalse a tener relaciones y al parecer se quedaron dormidos y amanecieron desnudos congelados, ya saben para que tengan cuidado si van a ir, otra anécdota que recuerdo es que me decía que a veces encontraban gente ahogada y congelada en el agua ya que de pronto por efectos del alcohol se meten y cuando se les enfría el cuerpo llega un punto en el que no pueden reaccionar y así me contó muchas anécdotas hasta que tome el bus y me despedí dándole las gracias por las historias y tome rumbo a Bogotá.

En la segunda ocasión si pude disfrutar completamente de lo que el embalse nos ofrece, un frió agradable si estas bien abrigado, un bosque lleno de pinos, normalmente es donde podemos conseguir la leña para nuestras fogatas si no queremos usar los BBQ ya que estos tienen un costo adicional y la verdad por mi parte no los usaría, no hay como una buena fogata donde te sientas y compartes con tus amigos o pareja, también puedes disfrutar de la pureza del aire y si quieren un pequeño baño en el embalse en la ,mañana aunque no creo que duren mucho tiempo ya que el agua es demasiado fría, totalmente recomendada la zona 4 el amanecer se ve directamente, en otras zonas los pinos tapan un poco esto o algunas zonas no tienen angulo adecuado para ver el amanecer, ademas esta zona es la segunda mas plana después de la ultima donde hay restaurante que funciona hasta las 6 de la tarde, el embalse cuenta con una pequeña isla a la que se puede acceder desde el Club Nautico Pispesca Refugio Neusa mas adelante les hablare un poco de este sitio, una de las mejores cosas que pude apreciar fue ver la luna y las estrellas con gran claridad algo que no se puede hacer mucho en la ciudad, dependiendo de la hora llegan varias especies de aves, en laureles una de las zonas que cuenta con el restaurante el acceso al baño cuesta $1000 pesos.
¿Cómo llegar al Embalse de Neusa?
El embalse del Neusa se localiza en los municipios de Tausa y Cogua , departamento de Cundinamarca, a 25 km de Zipaquirá, sobre la carretera que conduce a Tausa la Vieja, a 9 km de la carretera Zipaquirá - Ubaté. También se puede tomar la vía Zipaquirá - Cogua Hacia el embalse del Neusa.
para ir al embalse se gastan un poco mas de una hora son mas o menos unos 54 kilómetros.

1. en transporte publico desde Bogotá
siempre como primera opción esta la terminal de transporte y puede ser un punto de reunión si el terminal no es tu opción lo primero es llegar al portal del norte en Bogotá ya sea en Transmilenio o SITP, este es uno de los principales puntos de encuentro y ahí tomar un bus hacia el municipio de Zipaquirá, el valor del pasaje varia entre 5000 y 6000 pesos
Las compañías de transporte terrestre que llegan hasta el municipio de Zipaquirá son:
- San Vicente
- Rápido El Carmen
- Transportes Alianza S.A
ya estando en Zipaquirá se toma un bus que pasa por la principal de Zipaquirá o frente al terminal de transporte pasan buses que dicen Neusa y Tausa o el ultimo sale a las 6, el costo esta entre 4000 y 5000 pesos hay que bajarse en la entrada
imagen. miviajeaneusa.blogspot.com.co
2. en transporte privado desde Bogotá
se puede salir tanto por suba o por la autopista pasando el portal norte se debe tomar la via Chía – Cajicá – Zipaquirá – Cogua-La Paz y a la altura del kilómetro 11 por la vía a Ubaté se desvía a la izquierda, el parque se encuentra a 12 kilómetros de este punto, la carretera es un poco empinada pero esta en muy buen estado, si lo considera necesario en Cogua pueden ir preguntando para que no tengan dificultades.
El embalse de Neusa cuenta con un atractivo turístico sin igual, su fauna y flora hacen que sea muy visitado en todas las épocas del año. Es un sitio cerca de Bogotá, de fácil acceso, que brinda la posibilidad de acampar pues tiene aproximadamente 14 kilómetros cuadrados de área para camping. El embalse cuenta con gran cantidad de peces por lo que ir de pesca siempre es una buena opción, y además, está permitido.
actividades:
- Extensa zona de camping con vista al embalse
- Alojamiento en exclusivas y acogedoras cabañas
- Campo de paintball
- Pesca deportiva
- Navegación a motor o remo
- Hornillas con o sin kiosco
- Servicio de hotel
- Deportes acuáticos
- Zona de picnic
- Caminatas ecológicas
- Cabalgatas
- Ciclo montanismo
Además de acampar, este parque le ofrece diferentes opciones, entre ellas, pasar la noche en cabañas de ensueño con vista panorámica a la represa, es recomendable reservar con anticipación. También puede tener un día de picnic familiar, pues va a encontrar parrillas y cocinetas en las zonas de camping. Por otro lado, el embalse se presta para pesca y paseos en lancha (para estos espacios se recomienda remitirse a la administración). A su vez, puede hacer una agradable caminata ecológica por las instalaciones del parque.
¿Que comer en el embalse de Neusa?
La idea de cuando vas a acampar es que lleves la comida necesaria para los días que planeas estar en el sitio, la idea es que lleven una parrilla para cocinar y sobre todo para el café y el chocolate, mi grupo siempre suele llevar comida enlatada lo único que llevamos para preparar es arroz, algo que también solemos llevar son jamones queso pan y lo fundamental el agua.
El Embalse de Neusa cuenta con variedad de especies acuáticas, por ejemplo, la Trucha. El plato más codiciado en los cuatro restaurantes que funcionan dentro del parque es la Trucha Salmonada.
Si vas solo por visitar un rato, o no les gusta cocinar dentro de la zona del embalse se encuentra un restaurante laureles para ser mas exactos en la zona 6, a lo largo del camino iras viendo los letreros de la zonas o anexos, los precios pueden variar desde $10.000 pesos en adelante
también podrás encontrar otro restaurante a la salida del embalse desde la entrada a continuación les dejo el mapa:
otro restaurante es el brisas nuevas es el mas cercano a la entrada
Siguiendo el camino hacia Cogua encontraras mas restaurantes, el pueblo mas cercano en Cogua a unos 14 kilómetros osea unos 30 minutos en carro a velocidad estándar, en el pueblo encontraras diferentes restaurantes con diferentes precios, desde comidas típicas como la fritanga y bebidas también típicas como chicha y guarapo.
¿Donde hospedarme en el Embalse de Neusa?
Una de mis actividades favoritas es acampar y
compartir con la naturaleza directamente y el embalse de Neusa es una zona
perfecta para esto, los precios para entrar al embalse son $60.000 pesos ($15 dolares) por persona, y con este pago uno se puede quedar tres noches. Si acampas, no tienes que pagar el valor de entrada. No botes su recibo, porque las autoridades del embalse la piden varias veces.
Si no te gusta acampar y prefieres los hoteles,
justo frente a la entrada del parque del río Neusa es decir en dirección al
pueblo Cogua hay un hotel llamado Cabañas Paraíso de Neusa la
noche varia de $98000 pesos en adelante por habitación. La zona
chapinero (cabañas) se divide por cabañas de 4, 9, 15 y 20 personas, las cuales
cuentan con cocina, baños, chimenea, y parqueadero. Al finalizar esta zona el
parque ofrece hospedaje en el hotel del Neusa. Chapinero cuenta con dos
restaurantes y zona de picnic. La zona chapinero se encuentra a unos 20 minutos
de la otra a unos 7 kilómetros aproximadamente.
Muy cerca del embalse encontraras un hotel de muy buena calidad te dejo a continuación su ubicación se llama Hotel Mirador Del Neusa
otra opción son los hoteles en el pueblo, hay muchos hoteles, los precios varían de 40 mil pesos la noche hasta mas de 100 dependiendo de la calidad de hotel.
consejos
- mi consejo encender a eso de las 5 la fogata para que no les coja la noche y puedan reunir la leña suficiente para la noche o el tiempo que crean necesario, no olvidar apagar el fuego y recoger la basura que hagáis.
- tampoco olvidéis llevar una parrilla si desean cocinar algo y ollas para café y chocolate ya que en la noche el restaurante no funciona.
- llevar buenas cobijas e ir abrigados la temperatura puede llegar a ser menor de 10º C e incluso llegar a los 2º C.
- no olviden llevar vela, fósforos, linterna, navajas y cuchillos
- no olviden recoger la basura y apagar la fogata..
- Asegúrate de llevar efectivo, especialmente billetes pequeños para pagar los buses.
- El Embalse del Neusa está abierto al público de martes a domingo de 8:00 am a 4:00 pm para los que vayan solamente a pasar el día. El horario de atención a camping es entre 8:30 am y 10:000 pm. El embalse abre todos los días excepto el lunes, o el martes si el lunes es festivo, para dejar recuperar al medio ambiente.
- Este sitio es pet-friendly.
- Si tienes un bote o kayak, puedes conseguir una licencia gratis en el Ministerio de Transporte en Bogotá para usar el bote en el Embalse del Neusa y salir a pescar. Un día de uso de bote cuesta $26.500 COP ($9 USD).
- Las épocas lluviosas son de Abril a Junio y de Octubre a Noviembre.
¿Lo malo?
Una de las cosas que no me gusto del sitio es la tala de árboles, hay zonas donde se nota mucho esto y se debe que a los alrededores del embalse e incluso dentro viven personas y tienen sus propiedades por lo que al final siempre van a talar árboles para hacer cercas o hacer casetas, en fin.
Otra cosa es que la gente es desorganizada en la mañana se levantan, empacan y se van y deja la basura por ahí, por lo que hay zonas que se ven sucias.
¿Que otros lugares visitar cerca al Embalse de Neusa?
Parque Río Neusa
En esta ocasión quiero hablarles del rió Neusa, este es un escenario perfecto en el que encontraremos naturaleza, recursos naturales, bosques, por supuesto adornado por la tranquilidad del rió cristalino que cruza gran parte de la vegetación , un clima agradable para los amantes del frió, sin lugar a dudas un ideal lugar ecoturistico para todas las edades ademas de encontrarnos de nuevo con la pureza del aire de la que no sentimos en mucho tiempo por culpa de las ciudades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario